Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Faes Farma firmará acuerdos para distribución de Bilastina en 40 países de Europa y en Corea del Sur

El posible retraso de la comercialización de Bilastina en Estados Unidos no afectará a la cuenta de resultados de la farmacéutica

BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)

Faes Farma cerrará, próximamente, sendos acuerdos para distribuir su medicamento Bilastina, en 40 países de Europa así como en Corea del Sur, según informó hoy a la Junta general de Accionistas celebrada hoy en Bilbao, su presidente, Eduardo Fernández de Valderrama.

Estos convenios se sumarán al firmado con la farmacéutica estadounidense Inspire, para distribuir y comercializar en EE.UU. y Canadá el producto, un antihistamínico, fabricado por la firma española para el tratamiento de la rinitis alérgica y la urticaria.

Fernández de Valderrama que hoy fue ratificado por otros seis años en la presidencia de la empresa, que ocupa desde 1979, aseguró que el posible retraso en el lanzamiento de la Bilastina en Estados Unidos no afectará a la cuenta de resultados de la farmacéutica.

Faes dijo recientemente que, a petición de la autoridad del medicamento estadounidense, realizará más ensayos sobre el medicamento antes de registrarlo en Estados Unidos, de modo que Inspire retrasará el primer pago de 8 millones de dólares previsto en el acuerdo de comercialización, que asciende a un total de 89 millones de dólares.

El presidente dijo que el medicamento podría salir al mercado en 2008, como estaba previsto y reiteró las "grandes expectativas" del grupo sobre este producto.

Según explicó, el valor de la compañía se eleva ya hasta los 2.316 millones de euros, porque el parquet "ha tenido en cuenta el efecto que Bilastina tendrá sobre los resultados" de la firma farmacéutica.

Además, manifestó que continúa estudiando posible compras de otras laboratorios, especialmente en España y Portugal. Respecto a posibles ofertas de compra de Faes, aseguró que han sido objeto de "numerosos acercamientos" de laboratorios, fondos de capital riesgo e intermediarios.

No obstante, los intentos no han llegado a 'cuajar', porque "hasta ahora nadie ha presentado una oferta en firme y, mucho menos, una que el Consejo de Administración considere que es buena para los accionistas de la compañía".

RESULTADOS.

El negocio de Faes creció en 2006 un 11,3% en 2006, gracias a la aportación de las últimas adquisiciones de marcas y alcanzó los 185 millones de euros. Esta cifra incluyó una rebaja de precios del 2% acumulada al 4,2% de 2005, por lo que, según Faes, son "crecimientos engañosos y que no reflejan el esfuerzo de la sociedad realiza".

Los resultados fueron, respecto a 2005, "muy inferiores" y, debido a que 2006 "tiene una carga fiscal superior" el beneficio consolidado del pasado ejercicio, 22,72 millones de euros, quedó "algo por debajo" del año precedente, en el que se obtuvieron 23,27 millones de euros.

A lo largo de 2006, Faes dedicó a la investigación más de 15 millones de euros, entre los que destacaron los últimos estudios en fase clínica III de Bilastina. La adquisición de marcas y registros farmacéuticos --entre ellos Hemorrane a Altana Pharma-- supusieron otros nueve millones. Otros 6,5 millones de euros se destinaron, principalmente, a la remodelación de áreas productivas y técnicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky