Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El apoyo de los principales accionistas de BPI al consejo de administración compromete la OPA de BCP

LISBOA, 28 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

La Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el Banco Comercial Portugués (BCP) sobre el Banco Portugués de Inversión (BPI) tiene cada vez menos posibilidades de éxito después de que los principales accionistas de este banco apoyaran al consejo de administración y mostraran de esta forma su rechazo a la oferta. El último respaldo fue el del Banco Itaú, accionista mayoritario de la entidad, que se sumó al de La Caixa y el grupo Violas.

Después de que el consejo de administración del BPI calificase la oferta del BCP de hostil, los principales accionistas del banco con representación en el consejo han reforzado su apoyo a la institución presidida por Artur Santos Silva. El primero fue La Caixa, con el 16,2% del capital social, que aseguró que "se sentía confortable" con su participación. Después fue el grupo Violas, con el 2,9%, y el último han sido los brasileños de Itaú, que con el 16,3% son los mayores accionistas del banco.

El presidente de Itaú, citado hoy por 'Diario Económico', aseguró que recibieron la OPA "con sorpresa" y que el banco "estará totalmente alineado con los accionistas y no habrá ninguna sorpresa respecto a su posición". Además, aclaró que ven el BPI "como un banco de gran valor, con grades perspectivas de crecimiento y rentabilidad".

El BCP tiene cada vez más difícil materializar con éxito su ofensiva sobre el BPI en las actuales condiciones de la OPA, ya que ésta está condicionada a un desblindaje de los estatutos del banco para que la operación sea valida con un 50,01% de los votos favorables, ya que en caso de que eso no ocurriese, el BCP necesitaría reunir el 90,01%.

La posición de La Caixa, Itaú y el grupo Violas haría inviable la OPA lanzada por el BCP, una vez que para desblindar los estatutos es necesario el apoyo del 75% de los votos expresos en la asamblea, y sin estos tres accionistas eso no sería posible, lo que obligaría al BCP a reunir más del 90% de los votos, lo que parece menos viable todavía.

Además, el núcleo duro del BPI (Itaú, La Caixa, Allianz, Arsopi y Violas que controlan el 45,09% del capital) tiene firmado un contrato de preferencia, en el que se presupone que en caso de venta cada signatario tiene que dar preferencia a los demás, aunque no existe un sindicato de voto en el consejo de administración.

Ante esta situación son muchos los que apuntan que el BCP apostará por alterar las condiciones de la oferta cuando realice el registro definitivo de la misma, lo que deberá ocurrir a finales de esta semana. Entre las alteraciones pueden estar nuevas contrapartidas para los accionistas, además de los 5,7 euros por acción propuestos, como acciones del propio BCP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky