Bolsa, mercados y cotizaciones

La electricidad y la telefonía lideran las reclamaciones de los madrileños

Madrid, 9 ago (EFE).- La Comunidad de Madrid ha registrado en los primeros seis meses de este año un total de 12.000 reclamaciones, de las que más del 70 por ciento ha correspondido a los sectores de Servicios y Suministros, especialmente las áreas de electricidad y telefonía.

Así se recoge en el balance de reclamaciones que hoy ha presentado la directora general de Consumo, Carmen Martínez de Sola, quien ha cifrado en más de 15.000 las consultas realizadas a través del teléfono 012, del correo electrónico y del Portal del Consumidor.

Según este informe, el sector Servicios ha acumulado 4.370 reclamaciones, el 36,42 por ciento del total, lo que significa un aumento porcentual de siete puntos respecto a las cifras registradas en 2009 (29 por ciento).

Los subsectores más reclamados han sido los talleres de reparación de automóviles (865 quejas), espectáculos y ocio (674), el transporte de viajeros (620) y los servicios de asistencia técnica (387).

El sector de Bienes es el que más ha aumentado en número de quejas respecto a 2009, con 2.532 reclamaciones, el 21,10 por ciento del conjunto, lo que ha supuesto un aumento de más de 12 puntos en comparación con los seis primeros meses de 2009, cuando alcanzó un 8,7 por ciento del total de quejas presentadas.

Dentro de este área se ha registrado especial incidencia en los subsectores de automóviles (434 reclamaciones), textil (317), electrodomésticos de gama blanca (204) e informática y accesorios (150).

Por su parte, el sector de vivienda y reformas del hogar ha acumulado 312 reclamaciones, el 2,6 por ciento del total, lo que supone un descenso de más de 6 puntos respecto a 2009, periodo en el que registró un 8,9 por ciento del total de quejas.

En cuanto al perfil del reclamante, Martínez de Sola ha explicado que se trata mayoritariamente de mujeres de entre 40 y 60 años porque, a su juicio, "son más activas y reivindicativas a la hora de presentar una reclamación y exigir el cumplimiento de sus derechos como consumidores".

La directora general de Consumo ha señalado que también son las mujeres las que se hacen cargo de presentar las reclamaciones de los más jóvenes, que reclaman por publicidad engañosa de las telecomunicaciones, sobre todo en Internet, y las prestaciones referidas a los viajes baratos de avión.

También ha hecho mención de varias quejas presentadas porque las citas eróticas concertadas no han sido lo que prometían, porque los comercios no aceptan la devolución de la ropa interior o porque al usuario le han intentado quitar la pareja.

Martínez de Sola también ha asegurado que la Comunidad de Madrid resuelve seis de cada diez casos, normalmente por mediación entre consumidor y empresa.

En el caso de las telecomunicaciones, las empresas firmaron un convenio con la Dirección General de Consumo, que obliga a estas a resolver la queja en un plazo no superior a veinte días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky