Madrid, 1 jun (EFECOM).- La caída de los mercados bursátiles determinó que el patrimonio de los fondos de inversión descendiera en mayo en 2.100 millones, el 0,8 por ciento respecto al mes anterior, y que se situara en 253.025 millones, informó hoy la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO).
Pese a la evolución negativa de los mercados, las suscripciones netas -diferencia entre el dinero invertido y el reembolsado- se elevaron a 135 millones de euros, después de que el importe de las suscripciones se situara en 14.267 millones y el de los reembolsos en 14.132 millones.
En los cinco primeros meses del año, el incremento patrimonial de los fondos ascendió a 7.170 millones, el 2,9 por ciento más que al cierre del ejercicio pasado, mientras que el volumen de suscripciones netas se ha elevado a 3.642 millones.
Respecto a la rentabilidad media estimada por categorías de fondos, las mayores ganancias entre mayo pasado y el mismo mes de 2005 correspondieron a los de renta variable de países emergentes, con el 43,9 por ciento, seguidos de los fondos de renta variable española, con el 25,9 por ciento.
Los fondos de renta variable mixta se revalorizaron el 13,6 por ciento; los de renta fija mixta, el 4,5 por ciento, mientras que los de renta fija internacional ganaron el 0,76 por ciento y los garantizados de bolsa, el 2,7 por ciento.
El número de partícipes aumentó a 9,23 millones al finalizar mayo, el 0,1 por ciento más. Desde enero ha crecido en 734.857.
En cuanto a la clasificación de las entidades financieras por volumen gestionado, el primer lugar lo ocupó BSCH con 61.117 millones de euros, con una caída del 1,1 por ciento respecto al mes anterior, seguida del BBVA, con 43.926 millones y un descenso del 1,5 por ciento.
A continuación se situó La Caixa, con 14.370 millones y un 2,1 por ciento de mengua patrimonial, mientras que Ahorro Corporación administraba 12.091 millones, el 0,6 por ciento más, y Caja Madrid, 11.133 millones, el 0,6 por ciento menos. EFECOM
jg/jla