Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex rebota tras la corrección sufrida por el dato de EEUU

MADRID (Reuters) - En sintonía con otras bolsas europeas, el Ibex-35 de la bolsa española recuperaba el lunes en la apertura gran parte del terreno perdido el viernes por un dato que mostró una fuerte destrucción de empleo en EEUU, sembrando dudas sobre la recuperación de la primera economía mundial.

Ahora, los mercados mundiales están pendientes de la reunión que mantiene esta semana la Reserva Federal, con las apuestas inclinadas a una nueva relajación de su postura monetaria tras este dato.

"Tras el informe de empleo, todos estamos pendientes de la Fed, que podría anunciar medidas como compras de bonos dirigidas a vigorizar la recuperación económica estadounidense", dijo un operador en Madrid.

Una operadora de un banco internacional destacó que la reacción de Wall Street el viernes tras el dato de empleo no fue tan mala como cabía esperar y que esto se está reflejando en Europa.

"En cualquier caso, la sesión será de escaso y veraniego poco volumen", dijo.

A las 09:13, el Ibex-35 subía un 1,3 por ciento a 10.787,6 puntos, tras haberse depreciado un 1,7 por ciento en la sesión anterior, mientras el más amplio Índice General de la Bolsa de Madrid ganaba un 1,2 por ciento a 1.115,96 puntos.

Todos los valores del selectivo salvo Grifols, que cedía un 0,2 por ciento, mostraban signo positivo.

Abertis destacaba con un avance del 2 por ciento tras publicar Expansión que su accionista de referencia ACS dará entrada en el capital de la concesionaria al fondo británico CVC [CVC.UL]. ACS, que avanzaba un 0,9 por ciento. traspasaría su 25 por ciento a un vehículo societario conjunto por 3.000 millones de euros, señalaba el diario según fuentes del sector de infraestructuras.

También descollaban los títulos de Telecinco, con una revalorización del 2,5 por ciento, tras subir su recomendación los analistas de HSBC a neutral desde infraponderar.

Entre los valores de mayor capitalización, Santander rebotaba un 1,7 por ciento, BBVA un 1,3 por ciento y Telefónica un 1 por ciento.

Otros valores punteros, como Repsol e Iberdrola, recuperaban cerca del 1,5 por ciento.

En el sector de aerolíneas, Iberia subía un 1,5 por ciento y su participada Vueling un 0,9 por ciento.

Tras la ruptura de las negociaciones entre el gestor aeroportuario AENA y el colectivo de controladores aéreos, el ministro de Fomento, José Blanco, dijo el domingo que éstos deberían aceptar la oferta del Gobierno de resolver el conflicto sobre sus condiciones laborales y sueldos a través de un arbitraje voluntario que evite una huelga en pleno agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky