Algunos hoteleros plantean sus dudas sobre la rentabilidad de invertir en España
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La secretaria general de Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Amparo Fernández, consideró hoy que la situación actual del sector aéreo en España que podría llevar a posibles movimientos corporativos en Iberia o Spanair "no tiene por qué afectar" a la imagen de nuestro país en el exterior.
"Tenemos una muy buena imagen y las encuestas así lo dicen y la previsión es que no tenga incidencia en la misma", señaló Fernández al finalizar un encuentro organizado por el Club Diálogos para la Democracia, en el que desarrolló una exposición sobre los retos del sector turístico.
Con respecto a las previsiones para este año, Fernández se mostró cauta a la hora de dar cifras concretas pero aseguró que se espera "consolidar" el buen resultado obtenido el pasado año. "Es difícil hacer previsiones pero los ingresos y las entradas ya son muy altos y en principio la previsión es consolidar este resultado", señaló.
Durante su exposición en el seminario, patrocinado por PricewaterhouseCoopers, Amparo Fernández hizo hincapié en el estudio a largo plazo que el Gobierno está desarrollando en materia turística de cara al año 2020. Destacó la labor de las compañías de bajo coste en el desarrollo turístico de muchas Comunidades Autónomas, así como "la revitalización del ferrocarril" que permitirá un mayor turismo de interior.
La secretaria general consideró que en España se desarrolla una situación turística "buena y mejor que la media europea" pero aseguró que aún existe un margen de mejora y de avanzar en la calidad del producto.
HOTELEROS VEN DIFICIL INVERTIR EN ESPAÑA
Algunos representantes de cadenas hoteleras presentes en el seminario plantearon sus dudas a la hora de invertir en España por sus dificultades debido a los diferentes marcos legales que rigen en cada Comunidad Autónoma o la proliferación de los apartamentos turísticos como competencia directa de los hoteles.
Asimismo, el socio responsable del sector turismo de PwC, Alvaro Klecker, planteó el dilema de muchos empresarios sobre la posibilidad de renovar su planta hotelera en España "o optar por República Dominicana o México que ofrecen oportunidades de inversión más baratas y amortizables en menos tiempo".
Al respecto, Amparo Fernández reconoció que los márgenes del sector pueden ser "muy ajustados", al igual que ocurre en otros sectores, "como resultado de la competencia global". Sin embargo, insistió en que los empresarios deben seguir invirtiendo en España, aunque opten por salir fuera del país para la expansión de su cadena.
Relacionados
- Marsans piensa en pujar por Iberia si no prospera su operación con Spanair
- Economía/Empresas.- Marsans pujará por Iberia si finalmente no prospera su oferta por Spanair
- Economía/Empresas.- Spanair alcanzará un 45% de viajeros de negocios en rutas domésticas aprovechando el hueco de Iberia
- Spanair dice que va a superar a Iberia en El Prat en sólo tres años
- Spanair dice que va a superar a Iberia en El Prat en sólo tres años