Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,05 por ciento tras aumentar las peticiones de ayudas por desempleo

Nueva York, 5 ago (EFE).- La Bolsa de Nueva York recuperó hoy terreno poco antes del cierre y el Dow Jones de Industriales cerró con un descenso del 0,05%, en una jornada en que se constató un aumento inesperado en las peticiones de ayudas por desempleo en Estados Unidos en la pasada semana.

Ese indicador bursátil retrocedió 5,45 puntos y concluyó la sesión en 10.674,98 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 perdió el 0,13% (-1,43 puntos) y finalizó a 1.125,81 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq descendió un 0,46% (-10,51 puntos), a 2.293,06 enteros.

El mercado bursátil neoyorquino mostró una moderada tendencia bajista desde la apertura, aunque en los últimos minutos de sesión se animaron algo las compras y el descenso finalmente no fue lo agudo que se temía.

El incremento en 19.000 solicitudes, a una cifra de 479.000, en las peticiones nuevas de subsidios por desempleo registradas la pasada semana avivó un tanto la inquietud en torno a los datos que difundirá el Departamento de Trabajo este viernes, que tampoco se prevén alentadores.

El sector de empresas de productos de consumo discrecional (-1,05%) y el tecnológico (-0,52%) registraron los descensos más destacables, en tanto que el industrial (0,36%), de energía (0,21%) y el de materias primas (0,16%), tuvieron una sesión favorable, entre otros.

American Express (-2,02%), Pfizer (-1,52%), Microsoft (-1,4%) y Bank of America (-1,2%) se anotaron los descensos mayores entre los treinta componentes del Dow.

La sesión resultó en cambio positiva para Caterpillar (1,18%), que lideró el grupo de empresas en ese índice que cerraron con ganancias, seguida de United Technologies (0,73%), Proter&Gamble y Alcoa, que subieron el 0,52% en ambos casos, de Verizon (0,51%) y de Disney e IBM, que avanzaron ambas el 0,43%, entre otras.

Los inversores pudieron evaluar además cifras de ventas en julio de cadenas minoristas estadounidenses, que mostraron un panorama desigual y apuntaron en general a que persiste una actitud cautelosa entre los consumidores en cuanto a sus gastos discrecionales.

Los títulos de la petrolera BP que se negocian en Nueva York se revalorizaron el 3,27%, a 40,68 dólares, en una jornada en que inició el sellado del pozo averiado en el Golfo de México y cuyo vertido de petróleo ha causado el peor desastre medioambiental en la historia de EE.UU.

La divisa estadounidense se debilitó ante el euro y por esa moneda europea se pagaban 1,3191 dólares al cierre de la sesión bursátil, frente a 1,3164 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública de EE.UU. a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky