Madrid, 26 jun (EFECOM).- La Bolsa española cedió hoy el 0,63 por ciento y perdió los 14.800 puntos perjudicada, al igual que el resto de plazas europeas, por la caída de las ventas de viviendas nuevas y de la confianza del consumidor en Estados Unidos.
Así, su principal indicador, el Ibex-35, se dejó 93,10 puntos, equivalentes al 0,63 por ciento, y cerró la sesión en 14.755,20 enteros.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid cedió el 0,64 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado, el 0,69 por ciento.
Pese al abaratamiento del petróleo Brent en más de un dólar el barril, el resto de plazas del Viejo Continente también finalizaron con recortes, que fueron del 0,88 por ciento para Fráncfort, del 0,44 por ciento para Londres, del 0,82 por ciento para París y del 1,16 por ciento para Milán.
A este lado del Atlántico, los mercados abrieron a la baja lastrados por el cierre en negativo la víspera de la bolsa de Nueva York ante el temor que rodea al futuro del mercado de bonos de alto riesgo, en especial aquellos que tienen como colateral la deuda inmobiliaria de baja calidad.
Poco a poco, las bolsas del Viejo Continente fueron remontado e incluso llegaron a cotizar en positivo a media sesión, hasta que las cifras macroeconómicas de Estados Unidos restaron de nuevo ímpetu a los inversores europeos, aunque Wall Street resistía el golpe.
La confianza de los consumidores en Estados Unidos bajó este mes hasta las cifras más bajas registradas desde agosto, en tanto que el precio de la gasolina seguía subiendo y crecía la preocupación por el empeoramiento del mercado laboral.
Además, el descenso en un 1,6 por ciento de la venta de viviendas nuevas en mayo, más de lo previsto por los expertos, se interpretó como una señal de que la demanda sigue siendo débil en ese sector.
Paradójicamente, en Wall Street estos datos parecieron no tener efecto inmediato y los operadores mantuvieron las compras ante la percepción de que la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU no afectará tanto como se temía al sector bancario de ese país.
En España, la mayor caída entre los grandes valores correspondió a Iberdrola, que se dejó el 3,80 por ciento y lideró las pérdidas del mercado tras anunciar que comprará la compañía energética estadounidense Energy East por 3.400 millones de euros.
Santander se dejó el 0,87 por ciento, BBVA el 0,44 por ciento y Telefónica el 0,31 por ciento y Endesa el 0,15 por ciento, mientras que Repsol subió el 0,42 por ciento.
Entre los valores del selectivo, Ferrovial y Sacyr Vallehermoso fueron los que más se revalorizaron, con subidas del 1,84 y el 1,80 por ciento, respectivamente.
Iberia, con un descenso del 2,08 por ciento, y FCC, con una caída del 1,68 por ciento, fueron las cotizadas del Ibex que más terreno cedieron por detrás de Iberdrola, que en el mercado continuo estuvo seguida de Arcerlor Mittal, que se dejó el 3,23 por ciento.
Por su parte, Vueling y Tecnocom registraron los mayores avances de la sesión, con repuntes del 4,17 y el 3,21 por ciento, respectivamente.
En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años cayó una centésima, hasta el 4,65 por ciento.EFECOM
jj-atm/jla
Relacionados
- La Bolsa de Londres cierra a la baja, lastrada por la banca
- BOLSA MADRID cierra a la baja lastrada por constructoras y pesos pesados (II)
- Bolsa de Londres cierra a la baja lastrada por pérdidas en Wall Street
- BOLSA MADRID cierra a la baja lastrada por constructoras y pesos pesados
- La Bolsa de Londres cierra a la baja, lastrada una vez más por las minoristas