MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió con descensos el miércoles, en línea con otros mercados europeos, lastrada por los principales bancos y pérdidas generalizadas en la mayoría de valores tras las recientes subidas.
Operadores mencionaron que el mercado seguía la tendencia bajista de los mercados de Wall Street y Tokio.
Los principales bancos, que ponderan en torno a un tercio del Ibex-35, perdían terreno tras las subidas de las últimas jornadas. BBVA retrocedía un 0,46 por ciento y Banco Santander caía un 0,48 por ciento.
El primer banco español anunció el miércoles la esperada compra de 318 oficinas y otros activos bancarios de Royal Bank of Scotland en Reino Unido por un importe de 1.650 millones de libras.
Entre la banca mediana, Sabadell cedía un 0,35 por ciento, Popular un 0,59 por ciento, Bankinter un 0,49 por ciento y Banesto un 0,4 por ciento.
Telefónica, segundo valor de mayor ponderación del selectivo español, se sumaba a las pérdidas con un descenso del 0,31 por ciento.
Entre otros grandes valores, Iberdrola se mantenía sin cambios y Repsol perdía un 0,27 por ciento.
En este contexto, el Ibex-35 caía un 0,3 por ciento a 10.838,9 puntos en los primeros minutos de contratación, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid perdía un 0,39 por ciento a 1.121,17 unidades.
El sector de las constructoras también veía pérdidas.
Sacyr Vallehermoso y OHL registraban caídas del entorno del 0,5 por ciento, mientras que FCC y ACS perdían un 0,33 por ciento
Ferrovial caía un 0,2 por ciento. El grupo constructor pagó comisiones de hasta el 4 por ciento del presupuesto de obras públicas adjudicadas por los gobiernos de Convergencia i Unió desde 2000, dijo el miércoles El País, citando un informe de la Agencia Tributaria.
Relacionados
- La CEOE ve "imprescindible" que la negociación colectiva permita un descuelgue general
- Las ventas de General Motors en julio aumentaron un 5,4 por ciento
- Las ventas de General Motors en Estados Unidos crecen un 5,4% en julio
- Economía/Motor.- Las ventas de General Motors en Estados Unidos crecen un 5,4% en julio, con cerca de 200.000 unidades
- CCOO insiste en que cada día es "más necesario el apoyo masivo a la huelga general"