
Madrid, 3 ago (EFE).- Cerca de 330.000 madrileños, una población equivalente a la de las ciudades de Córdoba o Valladolid o a la suma de Alcalá de Henares y Alcobendas, utilizan cada día los ascensores de la red de Metro de Madrid.
Así lo asegura un estudio realizado por el suburbano madrileño, presentado hoy por el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Luis Armada, que precisa que 211.226 personas utilizan los ascensores interiores y 116.819 los exteriores.
Para realizar el estudio se ha tenido en cuenta la actividad que registran 450 de los 486 ascensores de la red (316 interiores y 134 exteriores) a lo largo de las 20 horas de servicio al público que presta Metro cada día, en las que cada elevador es utilizado una media de 729 veces diarias, cada poco más de un minuto y medio.
Lógicamente, la hora punta en los ascensores de Metro coincide con el momento en que mayor número de viajeros hay en toda la jornada.
De 8 a 9 de la mañana se registra un 8,1% de la demanda diaria, entre las dos y las tres de la tarde el 7,1% y de siete a ocho de la tarde el 6,7% de los usuarios diarios.
En cuanto a los ascensores instalados en el interior, el estudio sitúa a los de Cuatro Caminos (líneas 1, 2 y 6) en cabeza de los más utilizados, con un total de 20.740 personas, casi el 10% del total, lo que supone un promedio superior a mil cada hora.
Le siguen a gran distancia la estación de Nuevos Ministerios (líneas 6, 8 y 10), con 10.204 usuarios cada día; Legazpi (líneas 3 y 6), con 7.979 usuarios diarios; Sol (líneas 1, 2 y 3), con 7.212; Chamartín, con 7.193; Callao, con 5.449; Plaza de Castilla, con 5.169; Usera, con 4.763; Pinar de Chamartín, con 4.740; y Puerta del Sur, con 4.094.
Respecto a los exteriores, las diez estaciones donde se registra un mayor volumen de viajeros que entran por alguno de sus ascensores son Plaza de España, Colombia, Ciudad Universitaria, Nuevos Ministerios, Alonso Cano, Iglesia, La Elipa, Gregorio Marañón, Parque Lisboa y Conservatorio.
En las estaciones con ascensores exteriores, uno de cada 10 viajeros entra por este medio en lugar de por las escaleras.
Armada ha afirmado que uno de los principales objetivos de la instalación de ascensores en el Metro es facilitar el acceso de personas con movilidad reducida, aunque estos son sólo 151 del total de usuarios.
El viceconsejero ha manifestado que Metro de Madrid, con sus 486 ascensores y sus más de 1.600 escaleras mecánicas, más que los de Nueva York, Londres y Moscú juntos en ambos casos,es el suburbano "más accesible del mundo".
El metro de Nueva York, con sus 479 kilómetros de red y sus 424 estaciones, cuenta con 196 ascensores y 174 escaleras mecánicas;el de Londres, el segundo metro más extenso del mundo, con 443 kilómetros, tienen 150 ascensores y 432 escaleras mecánicas; y el de Moscú, ligeramente mayor que el de Madrid, tiene sólo tres ascensores y casi 600 escaleras mecánicas.
Relacionados
- Acerinox recoge frutos tras batir expectativas
- Acerinox presentó resultados mejor de lo que se esperaba
- Acerinox ganó 81,1 millones en el primer semestre
- Acerinox sale de pérdidas en el primer semestre: gana 81 millones
- Economía/Empresas.- Acerinox sale de pérdidas en el primer semestre e invertirá 251 millones en Malasia