Su objetivo es convertirse en líder mundial en arroz, por delante de Ebro Puleva
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El grupo SOS Cuétara prepara nuevas compras de compañías en Europa y Estados Unidos para reforzar su posición en los mercados de aceite de oliva y arroz, al tiempo que diversificará su cartera de productos con el objetivo de convertirse en la empresa "líder mundial en dieta mediterránea", según anunció hoy el presidente de la alimentaria, Jesús Salazar.
"Nuestro modelo de negocio consiste en comprar compañías. La velocidad del mercado no da tiempo a tomar posiciones de forma orgánica", argumentó Salazar, durante la presentación de la adquisición de la distribuidora y envasadora de aceite italiana Carapelli Firenze por importe de 127,7 millones de euros.
Salazar insistió en que la estrategia de negocio de SOS Cuétara consiste en un crecimiento orgánico anual del 5%, más otro crecimiento del 20% a través de adquisiciones, que llevan a duplicar el tamaño de la compañía cada 3,5 años. "Sabemos comprar compañías y absorberlas inmediatamente", aseveró.
La intención de la alimentaria, que se considera "líder mundial en aceite de oliva", es convertirse también en líder en arroz, superando a Ebro Puleva, que cuenta con una cuota en el mercado de marca del 15%, y de Mars Uncle Ben's, con un 10%. "Tenemos la absoluta certeza de que nuestro grupo será líder en arroz", dijo el presidente, si bien declinó concretar un plazo para la consecución de este objetivo.
Sobre la posición financiera de SOS Cuétara para asumir nuevas adquisiciones justo después de la absorción de Carapelli Firenze, el presidente de la compañía consideró que "no existe ningún límite a la capacidad de endeudamiento si el proyecto tiene sentido y se ajusta a la estrategia empresarial".
A su parecer, la mejor defensa frente a una OPA es una estrategia de crecimiento basada en adquisiciones. "Una compañía que no compra es susceptible de ser comprada", dijo Salazar, tras destacar que las participaciones en el capital de SOS de las cajas andaluzas (26%) y la familia Salazar (27%) dan una gran estabilidad a la compañía.
La empresa italiana que se fusionará con Minerva Oli se incorporará desde el próximo mes de abril a los resultados consolidados del grupo, que podrían arrojar una cifra de negocio de 1.500 millones de euros al cierre del ejercicio 2006, lo que significaría un incremento del 20%, de acuerdo a sus previsiones.
SINERGIAS DE 10 MILLONES.
Según Salazar, Carapelli Firenze ha consolidado a SOS Cuétara como "líder indiscutible mundial" en el mercado de aceite de oliva envasado, permitirá al grupo acercarse al consumidor anglosajón con preferencia de marcas de aceite italiano, mientras que su integración generará sinergias anuales recurrentes de 10 millones de euros.
Estos ahorros derivarán tanto de la posibilidad de abastecerse de materia prima en países no pertenecientes a la UE como de la sustitución de compras de aceite refinado por lampante, para tratarlo en las instalaciones de SOS Cuétara en Alcolea (Córdoba), entre otras.
Asimismo, las sinergias procederán de eficiencias en el uso de redes comerciales y de distribución, porque SOS Cuétara utilizará la red de Carapelli en Italia y complementará la propia en Estados Unidos, mientras que la italiana aprovechará la presencia del grupo en México, a lo que se suman eficiencias de unificación de estructuras.
OPORTUNIDADES EN ITALIA.
El actual consejero delegado de Carapelli, Stefano Leonangeli, ocupará la vicepresidencia de la nueva empresa fruto de la fusión de Minerva y Carapelli y su objetivo principal será la búsqueda de oportunidades de compra de compañías en el mercado italiano.
"Carapelli se merece un paraguas de productos", dijo Salazar, quien subrayó el interés de SOS Cuétara en incorporar productos propios de la dieta mediterránea, entre los que citó derivados del tomate y vinagres. "Estudiamos opciones de inversión en productos de la dieta mediterránea", insistió.
Tras la integración de Carapelli, el Grupo SOS ha expandido su presencia internacional y ahora cuenta con presencia operativa en 13 países y ventas en 90 países. Su objetivo es elevar la proporción de las exportaciones en la facturación desde el 52% actual hasta más del 80%.