Argel, 26 jun (EFECOM).- La cesión de capital del Crédito Popular de Argelia (CPA), a la que se presentan seis bancos extranjeros, ha perdido interés debido a una nueva ordenanza gubernamental, afirma hoy el semanario económico "Watan Economie".
El Gobierno abrió una licitación para ceder el 51 por ciento del capital del CPA, confiando la operación al gestor Rotschild y fijando el fin de la cesión durante el segundo semestre de este año.
Las entidades interesadas en esa operación son cuatro bancos franceses, BNP, Société Générale, Crédit Agricole y Natixis; uno español, el Santander Hispano, y uno estadounidense, Citigroup.
La adquisición de la mayoría de acciones del CPA se ha convertido, sin embargo, en una operación "complicada" por la nueva ordenanza emitida por el jefe del Gobierno, Abdelaziz Beljadem, señala hoy el semanario.
La ordenanza anula una circular emitida en 2004 por el anterior Gobierno, en la que se prohibía a las empresas e instituciones públicas depositar sus haberes en bancos privados.
Esa orden, firmada por el anterior jefe del Gobierno, Ahmed Uyahia, tendía a evitar que se produjeran bancarrotas en las instituciones bancarias privadas, como fue el caso del Banco Khalifa, que costó a Argelia más de mil millones de dólares de pérdidas.
"En razón de la nueva ordenanza, la cesión del 51 por ciento de las acciones del CPA ya no tiene tanto interés porque el banco va a perder su clientela del sector público al convertirse en una entidad privada", señala la publicación.
Los depósitos de las empresas públicas, entre ellas la firma energética Sonatrach, representan el 25 por ciento de la cifra anual de negocios del CPA, y la retirada de los fondos públicos, una vez privatizado, creará un nuevo escenario, destaca el comentarista.
Es de suponer -añade- que los postulantes se interesaron en la operación contando con que el CPA mantendría su cartera de clientes estatales, por lo que la nueva ordenanza del Gobierno Beljadem "puede costar a los pretendientes más caro de lo que suponían". EFECOM
mo/ltm
Relacionados
- El Partido Popular recurre la Ley de Igualdad ante el Constitucional
- Economía/Finanzas.- Nicolás Osuna alcanza el 3,71% de Banco Popular tras invertir 15,4 millones de euros en acciones
- Nicolás Osuna mete 15,4 millones más en Banco Popular para alcanzar el 3,712%
- El Banco Popular pagará dividendo bruto de 0,105 euros el 12 de julio