
Nueva York, 2 ago (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una fuerte tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales avanzaba el 1,63%, después de constatar datos de actividad manufacturera y de gastos en construcción más favorables de lo que se esperaba.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil ganaba 170,29 puntos y se situaba en 10.636,23 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 avanzaba el 1,83% (20,13 puntos), a 1.121,73 enteros.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ascendía el 1,53% (34,48 puntos) y se instalaba en 2.289,18 unidades.
Predominaba una sólida corriente compradora en esta primera sesión de la semana y de agosto, después de un mes de julio muy positivo debido en parte a los resultados favorables que lograron numerosas empresas estadounidenses entre abril y junio.
La tendencia alcista con que el mercado neoyorquino inició hoy la sesión se intensificó después de conocerse que la actividad del sector manufacturero en EE.UU. frenó algo su avance en julio respecto del mes anterior, pero menos de lo que se esperaba.
El índice de actividad en ese sector se situó el pasado mes en 55,5 puntos, comparado con los 56,2 puntos de junio y los 54,2 puntos que se preveían, según cálculos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por su sigla en inglés).
Otros datos que difundió el Departamento de Comercio después de la apertura bursátil reflejaron un incremento del 0,1% en los gastos de construcción en junio, frente a un descenso del 0,8% que se preveía y después de un retroceso del 1% en mayo.
Los sectores de empresas de energía (2,84%), de materias primas (2,34%), industrial (2,27%) y el financiero (2,07%), avanzaban en esta ocasión con mayor empuje que el resto.
El productor de aluminio Alcoa (3,85%), además de Hewlett-Packard (3,21%), Exxon Mobil (2,88%), Cisco Systems (2,86%) y Bank of America (2,71%) se situaba en cabeza de las empresas incluidas en el Dow que se negociaban al alza.
También registraban alzas sustanciales Intel (2,62%), JPMorgan Chase (2,56%), AT&T (2,35%), Chevron (2,17%) y la química DuPont (2,14%), entre otras.
La cadena de supermercados Walmart, la mayor del mundo, era la única de las treinta empresas en ese índice que se situaba en territorio negativo y sus acciones se depreciaban el 0,35%.
Fuera del Dow Jones, las acciones del fabricante de automóviles Ford se revalorizaban el 2,9%, después de completar la venta de la sueca Volvo a la empresa china Geely, lo que le reportará 1.800 millones de dólares.
Los títulos de la compañía canadiense Research in Motion que se negocian en el Nasdaq se depreciaban el 1,58%, tras conocerse que los Emiratos Árabes Unidos suspenderán desde el 11 de octubre los servicios de internet de su teléfono Blackberry.
El barril de crudo de Texas para entrega en septiembre se encarecía en el mercado neoyorquino 2,42 dólares, a 81,37 dólares.
El dólar se debilitaba ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3167 dólares, comparado con 1,3033 dólares el viernes, y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,94%.
Relacionados
- Adrados dice que los datos "no son positivos" pero que la tasa de paro en la Comunidad es menor a la media
- El PSOE afirma que los datos son "positivos" para C-LM comparado con los de "otras CCAA donde gobierna el PP"
- Fernández Vara considera "positivos" los datos porque Extremadura supera "por primera vez" los 500.000 activos
- CCOO considera los datos del paro positivos pero también coyunturales "debido a la estacionalidad del verano"
- Iglesias dice que los datos del barómetro del CIS son "extraordinariamente positivos" para el PSOE en Aragón