
Atenas, 30 jul (EFE).- El pulso lanzado por los transportistas al Gobierno heleno está dejando a Grecia desabastecida de combustible en plena temporada vacacional, con miles de turistas bloqueados a causa de la huelga, y ha obligado a recurrir al Ejército para garantizar el suministro de aeropuertos y hospitales.
Los camioneros anunciaron que continuarán de forma indefinida la huelga, que dura ya cinco días, tras rechazar la última propuesta del Gobierno sobre un periodo de transición hasta finales de 2014 a la prevista nueva ley para liberalizar el sector del transporte.
Esta decisión supone un desafío abierto al Gobierno, que ha ordenado a los transportistas que vuelvan a su trabajo al considerar la huelga como ilegal, y ha amenazado incluso con retirar la licencia profesional y confiscar los vehículos a aquellos que se opongan.
Desde el sector turístico, responsable del 16% del PIB de Grecia, se lanzan llamamientos para buscar una pronta salida dialogada porque una merma de ingresos en plena temporada alta supondrá un varapalo para muchos empresarios.
Y es que esta es la última de una larga lista de huelgas que han devaluado la imagen de Grecia como destino turístico: en las pasadas semanas el paro de los funcionarios afectó a museos y espacios arqueológicos, además de retrasar o cancelar centenares de vuelos y conexiones por tren.
Otra reciente huelga en los puertos griegos impidió que viajeros embarcaran en varios cruceros y que algunos barcos atracaran en suelo griego al inicio de la temporada turística.
Este pulso es también un termómetro del compromiso del Gobierno con el plan de reformas estructurales aprobado y que tiene en el sindicato de los transportistas a un poderoso rival que controla una profesión cerrada desde hace décadas.
Desde hace 35 años no ha cambiado el número de licencias profesionales, que en total son 33.000, y que cambian de mano por el pago de cientos de miles de euros, lo que encarece el coste del transporte de mercancías.
Por ello, el Gobierno también advirtió a los huelguistas a través de una fuente del Ministerio de Transporte, que "la orden de movilización civil de los transportistas" se aplicará "al pie de la letra, con todas las consecuencias".
Según la Unión de Dueños de Gasolineras de Grecia, sólo el 10 por ciento de las gasolineras de Atenas tienen ya combustible y la carestía está dejándose sentir en otros productos.
Pero el mayor problema se presenta en el norte de Grecia y en las islas, en plena temporada turística, con miles de personas que se preparan para salir de vacaciones y que carecen de combustible.
Para garantizar el suministro, el Ejecutivo ha encargado al Ejército que se encargue del abastecimiento de combustibles a los aeropuertos y los hospitales.
Algunas empresas de alquiler de coches del norte del país han afirmado que sus clientes se han visto obligados a dejar los vehículos abandonados y recurrir al autobús por la falta de combustible.
También los hoteleros de la región de Chalkidiki, en el norte de Grecia, aseguran que muchos de sus turistas extranjeros se han quedado sin dinero en metálico ya que no pueden trasladarse a localidades con cajeros automáticos por falta de combustible.
Según fuentes de las Oficinas de Turismo, en los cuatro días pasados se ha registrado una reducción del 30 por ciento en las reservas en los barcos y se han cancelado un 40 por ciento de los viajes a las islas.
También se han producido algunas deserciones entre los transportistas, ya que algunos camiones cisterna privados han aprovechado la escasez para hacer negocio en el norte del país, la región más afectada por la falta de combustible.
El primer ministro, Yorgos Papandréu, tiene previsto avanzar en septiembre con la liberación de otras profesiones como la abogacía, los farmacéuticos, los notarios y los taxistas.
La apertura a la competencia de estas profesiones es una prerrogativa de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional, que otorgaron a Grecia un préstamo trienal de 110.000 millones de euros con la condición de aplicar reformas estructurales.
Adriana Flores Bórquez