Bolsa, mercados y cotizaciones

Descubra los tesoros que se esconden en los confines del parqué

El mercado de corros todavía ofrece oportunidades, aunque para muchos inversores haya quedado sólo en el recuerdo. En los mapas de las cuatro bolsas españolas -Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia- hay agazapadas más de 30 empresas que todavía negocian sus títulos a la antigua usanza, de viva voz.

INVERFIATC

La tercera edad esconde un tesoro en el interior

Esta empresa catalana, Inverfiatc, pretende centrar su negocio principalmente en residencias de la tercera edad, donde lleva menos de dos años trabajando. El ejercicio pasado construyó el centro residencial en Barcelona (Blau Alameda) y pretende seguir desarrollando este negocio en la región.

España es el segundo país del mundo que tiene más personas con más de un siglo de vida ­este año 10.000 personas cumplirán los 100­, por detrás de Japón y las estadísticas aseguran que se podría convertir en el país de la Unión Europa con el mayor número de ancianos. En la bolsa española este negocio sólo está representado por Inverfiatc, compañía que en 2006 abandonó su inversión en entidades de seguros, aunque todavía tiene gran importancia el área inmobiliaria, ­centrada en oficinas y vivienda residencial en Argentina­ y en el capital riesgo, mediante la empresa Catalana D'Iniciatives.

En los próximos meses se debería producir la gran explosión de Inverfiatc
, ya que pretende matar dos pája- ros de un tiro. Para aumentar su apuesta por las residencias de ancianos aumentará su capital y también cotizará en el Mercado Continuo, ya que ahora sólo se negocia en el segundo mercado de Barcelona. Para poder dar este salto, va a realizar una ampliación de capital, dineraria y no dineraria por un total de 44 millones de euros, con 6,3 millones de acciones nuevas, frente a los 1,15 millones de títulos actuales.

El año pasado tuvo un resultado neto de 391.000 euros. El principal accionista de esta empresaesFiactMutua de Seguros, con un 68,98 por ciento.

DAMM

A falta de ron, esta cerveza refresca con dividendos

Uno de los fabricantes de cerveza más antiguos de España también se encuentra en el parqué: Damm. Esta empresa, que cotiza en los corros de Barcelona, es una de las más grandes en este mercado para bucaneros, ya que el año pasado obtuvo un beneficio neto de 74 millones de euros, frente a los 57 millones de 2005, lo que supuso un incremento del 29 por ciento frente al ejercicio anterior. De esta forma, el beneficio por acción llegó a rozar los 1,8 euros. Para ver la dimensión de estas cifras hay que tener en cuenta que estos resultados son más grandes que el de varias empresas cotizadas en el Mercado Continuo como Sniace, Zeltia, Jazztel o Avánzit, que no superaron los 10 millones de euros en 2006. Si quiere invertir en cerveza, Damm es el único valor cotizado en España de este sector, ya que en el Índice General de la Bolsa de Madrid se puede beber mucho vino ­Cvne, Barón de Ley, Bodegas Riojanas y Paternina­, pero nada de esta bebida de cebada.

Con más de 130 años de antigüedad, Damm se ha ido adaptando y ahora también tiene filiales de agua mineral, como la empresa Font Salem y de zumos, como la marca Granini. Además, tiene una participación del 5 por ciento en Ebro Puleva. Ésta es una de compañía que no se olvida de sus accionistas en los corros, ya que aprobó el pasado 11 de junio el pago de una remuneración bruta de 29 céntimos el 13 de julio, lo que supone rentabilidad por dividendo del 1 por ciento. Además, ha aprobado una ampliación de capital liberada en la que se repartirá una acción nueva por cada 30 antiguas que se posean.

LIBERTAS-7

Atentos al valor: acaba de solicitar saltar al Continuo

Promete ser uno de los valores más interesantes en las próximas semanas después de que en la junta de accionistas celebrada el pasado martes acordara solicitar su salto al Continuo... y este paso se suele saldar con un brusco aumento del valor de las acciones. Libertas 7 es una compañía valenciana que está presente en dos negocios: el inmobiliario y el mobiliario. En lo referente al primero, se dedica a la promoción de viviendas en Valencia y en localidades próximas a ésta. En el último año ha llevado a cabo una importante labor de fusiones y adquisiciones para ganar tamaño.

A principios de 2006 compró Playa Alboraya, otra empresa que también cotizaba en corros y capitalizaba más de 50 millones de euros y este ejercicio pretende absorber dos compañías: Crónica Mítica -dedicada a servicios financieros - y Valenciana de Negocios -inmobiliaria cotizada.

En la parte mobiliaria, actualmente, Libertas 7 tiene el 10 por ciento de Adolfo Domínguez y el 12 por ciento de Bodegas Riojanas. Libertas obtuvo un beneficio neto de 30 millones de euros en 2006, un 30 por ciento por encima del resultado de 2005. Esta empresa suele pagar un dividendo a finales de año. En 2006 distribuyó 0,05 euros por título.

CLH

Todo un pozo de petróleo en el parqué

La Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) es el diamante en bruto del mercado de corros. Centra su actividad en el transporte y almacenamiento de productos petrolíferos, así como en la distribución y puesta a bordo de combustibles y lubricantes de aviación. Cuenta con una red de oleoductos de cerca de 3.500 kilómetros. Además, esta compañía está viviendo en los últimos años una importante expansión que le ha llevado a invertir más de 130 millones en 2006 para ampliar las instalaciones del aeropuerto de Barajas (Madrid), mejorar las líneas de descarga de buques, incrementar su capacidad de almacenamiento y crear una sede en Santurce (Bilbao).

Con toda esta expansión, esta empresa tuvo un beneficio neto de 352 millones de euros en 2006, lo que supone un incremento del 148 por ciento respecto al año anterior. Además, es una de las empresas más implicadas en mimar a sus accionistas. La compañía aprobó el ejercicio pasado un dividendo de 4,3 euros, lo que supone un incremento del 130 por ciento respecto al año anterior y una rentabilidad por dividendo superior al 11 por ciento. El año pasado CLH subió en el parqué más de un 25 por ciento, hasta los 37,03 euros. El único problema que presenta esta joya del mercado de corros es su escaso capital libre en bolsa: no supera el uno por ciento. En la actualidad, Repsol posee un 25 por ciento de la compañía; Cepsa, un 14,15 por ciento, Enbridge, un 25 por ciento; Oman Oil, un 10 por ciento; Disa, un 10 por ciento; BP, un 5 por ciento; Galp, un 5 por ciento y Caixanova, un 5 por ciento.

HULLERAS

Si busca energía, centre su mirada en el carbón

Si cree que el carbón será la nueva energía del siglo XXI es recomendable que centre su mirada en Hulleras Vasco Leonesa, una empresa que además se caracteriza en el mercado de corros por tener un interesante dividendo. El próximo 28 de junio, Hullas dará un dividendo de 1,9 millones de euros, es decir, 0,2408 euros brutos por acción, lo que supone una rentabilidad superior al 3 por ciento por título.

Esta empresa tuvo un beneficio neto de 2,8 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 1,3 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.
Además, con las exclusión de Hullas del Coto Cortés será la única cotizada de este sector en España.

INMOBILIARIA DEL SUR

¿Brillará en su posible entrada en el 'fixing'?

Esta compañía nació en Sevilla hace más de 50 años con un capital de 60.000 euros -10 millones de las antiguas pesetas- para desarrollar un famoso barrio de la ciudad: Los Remedios. Sin embargo, su buen hacer en el sector le ha permitido ir creciendo en este sector y en la actualidad tiene más de 65.000 metros cuadrados en oficinas y 1.600 parking en alquiler en todo el área de la capital de Andalucía.

Su vocación por el negocio patrimonialista le ha llevado a convertirse en el líder andaluz en ingresos por alquileres. En el primer trimestre del ejercicio tuvo unas ventas de 13 millones de euros, frente a los 11,6 millones del mismo periodo del año anterior. Además, consiguió un beneficio neto de 2,7 millones de euros en 2006, frente a los 1,46 millones del mismo periodo del año anterior.

Además, Inmobiliaria del Sur va a cuidar a sus accionistas en los próximos meses con una ampliación de capital liberada de 2,9 millones de euros, en la proporción de una acción nueva por cada diez antiguas.
Sin embargo, esta empresa dentro de poco podría abandonar el mercado de corros, ya que ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su incorporación en la modalidad de fixing -de esta forma, los títulos se intercambiarían sólo dos veces al día, pero ya dentro del mercado electrónico-.

URBAR INGENIEROS

La compañía que no quiere vibrar algo más

Urbar Ingenieros es una empresa de ingeniería que cotiza en corros de Madrid. Su actividad principal es la fabricación y comercialización de máquinas vibradoras. Urbar, sobre todo, produce aparatos para la selección de desechos y basura, como separadores de pilas, cribas de compostaje y transportadores de desechos.

Con esta labor, esta empresa tuvo en 2006 un beneficio neto de 1,047 millones de euros, frente a los 732.000 euros del ejercicio anterior. El año pasado varios accionistas pidieron a la compañía pasar al Mercado Continuo, sin embargo en marzo de 2006 el consejo de administración rechazó esta propuesta, aunque no explicó el motivo de este rechazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky