Bolsa, mercados y cotizaciones

Nasdaq competirá con la Bolsa de Londres en su patrio trasero

Londres, 25 jun (EFECOM).- La plataforma electrónica Nasdaq competirá con la London Stock Exchange (LSE) en su "patio trasero", señala el diario "The Daily Telegraph", según el cual el operador bursátil escandinavo OMX puede convertirse en el único proveedor de tecnología del llamado Proyecto Turquesa.

Según el periódico, el grupo OMX, que Nasdaq ha comprado por 3.700 millones de dólares, es el proveedor tecnológico favorito de los siete bancos de inversiones, entre ellos Goldman Sachs y Merril Lynch, que están detrás del Proyecto Turquesa.

El acuerdo, que puede anunciarse el mes próximo, pondrá a Nasdaq en competencia directa con la Bolsa de Londres (LSE), en la que el operador estadounidense posee un 30 por ciento del capital.

Nasdaq estará en la extraña posición de proveer un servicio íntegro a un operador rival con la intención de competir con la LSE, de la que aquél es, sin embargo, accionista mayoritario.

Si una Nasdaq ampliada puede ganar mayor presencia en Europa sin necesidad de hacerse con la LSE, su actual consejero delegado, Bob Greifeld podría simplemente vender la participación en la Bolsa de Londres, algo diluida como consecuencia de la oferta de esta última por la Bolsa de Milán, señala el periódico.

La elección de OMX como socio tecnológico es sintomática, según el periódico, de la seriedad con que los siete bancos involucrados consideran el Proyecto Turquesa, posibilitado por unas reformas legislativas que entrarán en vigor en Europa el próximo noviembre.

La elección de socio tecnológico ha sido considerada crucial por el consorcio detrás de ese proyecto pues sin él no habría plataforma electrónica.

Según The Daily Telegraph, los siete bancos están encantados con la tecnología que ofrece OMX de forma que podría firmarse un contrato en breve y la plataforma podría estar funcionando para finales de año.

El proyecto Turquesa es una plataforma secundaria que permitirá a los bancos y a otras instituciones negociar títulos de empresas que cotizan ya en bolsa y aunque será un importante competidor para la LSE, y otros parqués europeos, no se realizarán en ella ofertas públicas iniciales. EFECOM

jr/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky