MADRID (Reuters) - La bolsa española mantenía el tono bajista de la apertura a la media sesión del viernes con la atención puesta en la cascada de resultados empresariales, aunque no tenían un efecto neto sobre el conjunto del mercado, que continuaba mirando con preocupación la economía de EEUU.
"El tema de fondo son los indicadores de EEUU que han flojeado un poco en los últimos meses", dijo Nicolás López, director de análisis de M&G Valores.
"Estaremos muy pendientes en EEUU del dato adelantado de PIB del segundo trimestre de 2010 que (hoy) debería confirmar la desaceleración en el ritmo de crecimiento pero descartando un 'double dip' (recaída en la recesión)", dijo Renta 4 en una nota a clientes.
López sostuvo que el descenso de la plaza española, mayor que la de otras plazas europeas de renta variable, era lógico después de que los bancos hayan ganado un 40 por ciento desde sus mínimos niveles de junio.
"Un 40 por ciento del Ibex son los bancos, y estos han pegado un tirón muy fuerte y ahora toca bajar", añadió Lopez.
Este panorama bajista contrastaba con los títulos de Iberia, que se anotaban la mayor subida del Ibex con un avance del 2,39 por ciento, beneficiada por el anuncio de resultados de su británica British Airways (BA).
"Es puro efecto contagio tras los resultados de BA", dijo un trader.
Por su parte, los valores punteros, sobre todo los dos grandes bancos, encabezaban la tendencia bajista del mercado.
Santander caía un 2,29 por ciento, BBVA un 1,29 por ciento y Telefónica, un 0,71 por ciento.
A las 13:35 horas local, el Ibex-35 caía un 1,29 por ciento a 10.531,4 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid bajaba un 1,29 por ciento a 1.091,45 unidades.
Entre algunos de los grupos que divulgaron sus resultados semestrales, ACS caía un 0,63 por ciento. La constructora reiteró sus objetivos de crecer un 3 por ciento en ventas y un 10 por ciento en beneficio por acción en 2010.
Pero el mayor descenso del viernes era para Gamesa con un recorte de 11,21 por ciento después de que la compañía emitiera el jueves una rebaja de previsiones.
Varios brokers como Citigroup, Bank of America Merrill Lynch y Jefferies rebajaron recomendaciones o precios objetivos para el grupo eólico.
También publicó cifras semestrales BME, que caía un 3,70 por ciento, Red Eléctrica, que subía un 1,40 por ciento, y Criteria Caixacorp, que se dejaba un 0,37 por ciento.
Relacionados
- ETA.- La Fiscalía mantiene su petición de cinco años de cárcel para 'Txapote' por entregar pistolas a dos etarras
- Economía/Laboral.- El desempleo de la zona euro se mantiene estable en mayo, pero sube dos décimas en España
- Economía/Laboral.- El desempleo de la zona euro se mantiene estable en mayo, pero sube dos décimas en España