
IBEX 35
09:43:59
14.169,70

+69,10pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
Es la cara amable del inestable 2007 que vive la bolsa española. Puede que las empresas del parqué estén dando algunos sustos a sus accionistas, pero les están sabiendo recompensar vía dividendos. Tanto, que están pagando más por esta vía de lo que lo habían hecho en la última década.

Es decir, que desde hace mucho tiempo, el mercado español no había sido tan atractivo como ahora si sólo se mira hacia los dividendos. La retribución del Ibex 35 asciende hasta el 3,45% y la esperada para 2008 roza el 4%. A lo largo del mes de julio, las empresas podrían distribuir más de 5.500 millones de euros.
Así, la remuneración del Ibex 35 (es decir lo que paga el índice teniendo en cuenta el peso que cada valor tiene dentro del él), asciende hasta el 3,45 por ciento, según datos de FactSet. Es su nivel más alto en los últimos diez años y supera, en casi medio punto porcentual, a la de 2006, del 2,96 por ciento.
La remuneración del Ibex se acerca al 3,5%
Cómo evoluciona la política de retribución de las empresas del índice de referencia

Los beneficios crecen rápido
Algo que se consigue gracias a que la renta variable está subiendo menos este año de lo que lo están haciendo los beneficios de la empresas. Así, en el primer trimestre de 2007, las empresas del Ibex ganaron alrededor de un 35 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; en contraste, el Ibex avanzó un 3,5 por ciento.
Esto provoca que con un pay-out (porcentaje de los beneficios que las empresas destinan a dividendos) muy similar, el importe del dividendo sea más alto y la rentabilidad que se obtiene también. Ésta se calcula teniendo en cuenta del precio de cotización de un título. Por lo tanto, a igual importe del dividendo por acción, la rentabilidad será más alta cuánto más bajo sea su precio en el mercado. Es decir, que si el título no sube (o lo hace poco), la remuneración avanza. Una tendencia que continuará el año que viene.
Teniendo en cuenta que de acuerdo con el consenso de mercado se espera que los beneficios de las empresas del Ibex 35, sin tener en cuenta los posibles resultados extraordinarios, crezcan casi un 14 por ciento el próximo ejercicio (las previsiones son que en 2007 lo hagan un 10,75 por ciento), con un pay-out del 49,73 por ciento, cerca de una décima menos que el estimado para 2007, a los precios actuales de cotización, la rentabilidad por dividendo del Ibex para 2008 alcanzaría el 3,93 por ciento. Casi medio punto porcentual más que ahora.
Los pagos que llegarán en julio
En rojo, entregas del próximo mes que superan un 1,5% de rentabilidad. En negrita, los dividendos confirmados.

Mejor pájaro en mano
Los inversores que no quieran esperar tanto tiempo para aprovechar la mejora de la rentabilidad por dividendo de la bolsa, están de enhorabuena. Con la llegada de julio, se inaugura la temporada alta de reparto. Las compañía cotizadas podrían repartir 5.560 millones de euros a lo largo del mes (4.300 millones ya están confirmados), y los pequeños inversores cuentan con una excusa más para comprar: los primeros 1.500 euros que ingresen por dividendos a lo largo de 2007 están libres de impuestos. Si no es accionista de las empresas que lo harán efectivo en los próximos días (véase gráfico), aún está a tiempo de cazar algunos jugosos.
Entre los que están confirmados, algunas de las rentabilidades más apetecibles, que superan el 2 por ciento, las traen Uralita, Endesa o Indra. Estas tres compañías pagarán el próximo 2 de julio.
Un poco más tarde, llegarán otros interesantes. Teniendo en cuenta el precio de cierre en bolsa el viernes, Campofrío, Tavex Algodonera o Indo también darán un dividendo superior a ese porcentaje. La empresa de capital riesgo Dinamia y la vinícola CVNE, son otras compañías de las que sus accionistas cobrarán buenas remuneraciones en julio, superiores al dos por ciento.