El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) publicó este miércoles un beneficio neto en el segundo trimestre del año de 1.287 millones de euros, lo que supuso una caída del 17,6% interanual por unas provisiones de 250 millones, aunque supera las previsiones del mercado.
Los 12 analistas consulados por Dow Jones Newswires preveían en promedio un beneficio de 1.990 millones de euros (2.590 millones de dólares).
En el conjunto del semestre, el banco ha registrado un beneficio neto de 2.527 millones de euros, lo que supuso una caída del 9,7% respecto al mismo periodo de 2009, cuando "el Grupo no dotó provisiones genéricas para insolvencias adicionales", recordó el BBVA (BBVA.MC) segundo grupo bancario español.
El producto neto bancario (el margen de intereses) aumentó un 0,98%, hasta los 3.551 millones de euros, también un poco por encima de las previsiones (3.448 millones).
El grupo, que se enfrenta como el resto del sector bancario español a un gran aumento de la morosidad causada por el estallido de la burbuja inmobiliaria y la recesión económica desde 2008, se felicita porque los impagos estén cayendo. Su tasa de morosidad alcanzó así el 4,2% a finales de junio "y desciende por primera vez desde 2006", subrayó el BBVA en un comunicado. Esta tasa era del 4,3% tres meses antes y del 3,2% en junio de 2009.
"Podemos confirmar que estamos en el pico, en el techo de la mora", afirmó durante una rueda de prensa para presentar los resultados el consejero delegado del BBVA, Ángel Cano. Las recientes pruebas de resistencia europeas de la banca, en las que el BBVA fue aprobado, han demostrado que el banco es "una de las entidades más resistentes de Europa", consideró Cano.
Su competidor, el Banco Popular, número tres del país, se mostró optimista el martes durante la publicación de sus resultados respecto a una mayor confianza de los mercados hacia los bancos españoles de aquí al otoño, gracias a la publicación de estas pruebas. "Vemos señales positivas de que el mercado está volviendo a abrirse", había afirmado su director financiero, Jacobo González Robatto, y "preveemos que en septiembre-octubre el mercado estará mejor".
La semana pasada, el BBVA logró emitir 2.000 millones de euros en obligaciones a tres años, pero a un precio muy elevado, en una señal de la desconfianza que todavía inspiran los bancos españoles. Era la primera emisión de un banco español desde el 20 de abril.