Madrid, 21 jun (EFECOM).- La bolsa española perdió hoy el 1,02 por ciento y concluyó la sesión por debajo de 14.900 puntos, arrastrada por los grandes valores y la caída de las plazas internacionales.
Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, retrocedió 153,30 puntos, el 1,02 por ciento, y terminó la jornada en 14.882,40 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,98 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 0,16 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,34 dólares, Fráncfort bajó el 1,55 por ciento; París, el 1,04 por ciento; Milán, el 0,85 por ciento y Londres, el 0,8 por ciento.
La bolsa española empezó la sesión a la baja, afectada por la caída superior al 1 por ciento que registró Nueva York la víspera por las tensiones en el mercado de deuda y el aumento de la rentabilidad de los bonos a largo plazo.
De esta manera, el mercado español perdía al comienzo de la jornada el nivel de 15.000 puntos y se detenía en la cota de 14.900 puntos, que perforaba poco después a la baja.
Mientras la bolsa española detenía la bajada en 14.850 puntos, las pérdidas se enseñoreaban con las plazas europeas y el precio del petróleo "Brent" superaba 71 dólares por barril.
El descenso del mercado neoyorquino en la apertura por el aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo -de 314 a 324.000-, los problemas del mercado de deuda y de dos fondos inmobiliarios de alto riesgo, así como por la carestía del crudo, que se acercaba a 72 dólares, llevó a la bolsa española hasta el nivel de 14.800 puntos.
El crecimiento del 0,3 por ciento de los indicadores adelantados estadounidenses en mayo contribuyó a que Wall Street redujera sus pérdidas, lo que fue imitado por el mercado español, que cerró cerca de 14.900 puntos.
Entre los grandes valores sólo subió Repsol, el 0,76 por ciento, animado por el alza del crudo y la próxima colocación de parte del capital de YPF.
Por su parte, Iberdrola bajó el 2,3 por ciento, la segunda mayor caída del Ibex, seguida de Banco Santander, que cayó el 1,73 por ciento; BBVA, pese a aprobar el próximo pago de un dividendo, el 1,41 por ciento; Telefónica, el 1,03 por ciento y Endesa, el 0,22 por ciento.
La principal bajada del Ibex correspondió a Sacyr, el 4,15 por ciento, seguido de Iberdrola y Santander, mientras que Abertis bajó el 1,59 por ciento, a continuación se situó BBVA, en tanto que Telecinco perdió el 1,28 por ciento; Unión Fenosa, el 1,23 por ciento; Bankinter, el 1,23 por ciento y Banco Sabadell, el 1,22 por ciento.
Ferrovial encabezó las ganancias del Ibex con una subida del 1,6 por ciento, seguida de Sogecable, que ganó el 1,27 por ciento por un informe favorable, en tanto que Enagás avanzó el 0,83 por ciento.
En el mercado continuo y por la probable eliminación de la deducción fiscal por la compra de vivienda, encabezaron las pérdidas las inmobiliarias. Reyal Urbis perdió el 4,4 por ciento, seguida de Sacyr y Astroc, con un retroceso del 3,49 por ciento. Vueling lideró las ganancias con una subida del 5,44 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía una centésima y se situaba en el 4,69 por ciento, mientras que el efectivo negocio ascendió a 7.442 millones de euros.
Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: servicios financieros, el 1,3 por ciento; tecnología, el 0,92 por ciento; servicios de consumo, el 0,77 por ciento; materiales básicos, el 0,76 por ciento; petróleo, el 0,7 por ciento y bienes de consumo, el 0,64 por ciento. EFECOM
jg/jj