Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Las compras de O2 y BAA sitúan a España como el tercer país de la OCDE por inversión en el extranjero

PARIS, 21 (EUROPA PRESS)

España se convirtió en 2006 en el tercer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por volumen de inversión destinado al exterior, con 89.700 millones de dólares (66.943 millones de euros), gracias a operaciones como las compras de O2 por Telefónica y de BAA por Ferrovial, que permitieron multiplicar por más de dos la inversión exterior realizada en 2005, cuando se alcanzaron los 41.800 millones de dólares (31.195,5 millones de euros), según los datos reflejados en el último informe del organismo internacional sobre inversión extranjera.

De este modo, España se situaría en tercera posición por inversión en el exterior entre los países miembros de la OCDE, únicamente por detrás de EEUU con 248.900 millones de dólares (185.758 millones de euros), y Francia, con 115.100 millones de dólares (85.899 millones de euros).

Las cifras de inversión española en el extranjero correspondientes a 2006 están "fuertemente influenciadas" por un par de grandes operaciones corporativas acometidas por compañías españolas, indicó a Europa Press Hans Christiansen, economista jefe de la división de Inversiones de la OCDE.

La compra de O2 por Telefónica y de BAA por Ferrovial tuvieron un valor combinado aproximado de 54.000 millones de dólares (40.297 millones de euros), indicó Christiansen. "En la 'liga' de las fusiones y adquisiciones (M&A) de 2006 fueron la segunda y tercera mayores operaciones transfronterizas, tan sólo superadas por la compra de Arcelor", añadió el representante de la OCDE.

De este modo, Christiansen anticipó que los datos de inversión española en el extranjero para 2007 serán igualmente reforzados por la compra de Scottish Power por parte de Iberdrola, aunque en los próximos años venideros el volumen será menor, porque este tipo de operaciones a gran escala son "relativamente raras".

Por otro lado, el informe de la OCDE señala que durante la década comprendida entre 1997 y 2006 los principales países de la organización por el volumen neto de sus inversiones (inversiones realizadas-inversiones recibidas) fueron Francia, Japón, Reino Unido, Suiza, Holanda y España, debido a sus importantes vínculos históricos con antiguas colonias.

LAS INVERSIONES EN LOS PAISES DE LA OCDE SUBEN UN 22% EN 2006

El informe de la OCDE 'Tendencias y desarrollo reciente de las inversiones directas en el extranjero' señala que las inversiones recibidas por 30 países miembros en 2006 aumentaron un 22%, hasta 910.000 millones de dólares (679.248 millones de euros), su nivel más alto desde el año 2000, mientras que pronostica para 2007 un crecimiento del 20%.

El volumen de inversiones vino impulsado principalmente en 2006 por transacciones transfronterizas de empresas. Las cinco mayores operaciones de fusiones y adquisiciones representaron unos 120.000 millones de dólares (89.556 millones de euros), incluyendo compras en el sector servicios de Reino Unido, minero en Canadá y siderurgia en Luxemburgo.

Estados Unidos fue el mayor perceptor de inversiones con 184.000 millones de dólares (137.334 millones de euros), debido en parte a la depreciación del dólar.

Por otro lado, el informe destaca la pujanza de un número de inversores pertenecientes economías emergentes de fuera de la OCDE. De hecho, el documento destaca la compra por parte de la india Tata Steel de la angloholandesa Corus o la adquisición por parte de la brasileña CVRD de la canadiense Inco.

Asimismo, la organización internacional también hace referencia en su informe a la creciente hostilidad ante las adquisiciones de compañías locales por inversores extranjeros, aunque subraya que "aún no se han traducido en un descenso de las inversiones directas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky