
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
VUELING AIRLINES | |
![]() |
Vueling, que se estrenó en bolsa a finales de diciembre, no sólo ha perdido su precio de salida al parqué, 30 euros, sino que no encuentra un precio sobre el que aterrizar. Y es que la aerolínea de bajo coste sufrió su tercera sesión consecutiva a la baja, lo que le ha colocado a 25,2 euros, con unas pérdidas en 2007 del 22,9 por ciento.
La peor parte de estos meses de pesadilla llegó cuando el 6 de junio se conoció que el principal accionista de la compañía (VLG.MC), la firma de capital riesgo Apax Partners, había vendido entre distintos inversores toda su participación, de un 21,97 por ciento del capital.
¿Un aterrizaje forzoso en las 'low cost'?
Esta semana, la tormenta vuelve a recruderse para la española. El hedge fund RCP International, ha reducido del 2,1 al 1,34 por ciento su participación. Sus competidoras se han encargado de dar la puntilla: EasyJet ha reiterado que el crecimiento de los beneficios de la empresa se va a ralentizar y sobre Air Berlin ha saltado la duda respecto a si algunos de sus directivos, entre ellos el consejero delegado, compraron acciones el año pasado con información privilegiada.
Como a perro flaco todo son pulgas, la connivencia de todos estos factores le están costando a Vueling que esta semana se haya dejado en bolsa un 16 por ciento (ayer perdió un 7,01 por ciento). Fuentes de la empresa explican que el descenso no responde más que al contexto y que el negocio es sólido.
Dudas sobre el modelo de negocio
Los expertos, por su parte, si bien han revisado a la baja las expectativas de beneficios para la aerolínea en 2007 (calculan que ganará 16 millones de euros cuando en abril esperaban que se embolsaría 24 millones), mantienen que el precio de cotización actual de la empresa está muy desajustado con el que debería tener en mercado. De acuerdo con los datos de consenso de FactSet, el precio ideal de los títulos de Vueling es 36 euros; un 42,8 por ciento más que ahora.
Tomando de referencia sólo a Ibersecurities, que después de conocer los resultados del primer trimestre de la aerolínea, estableció un precio objetivo inferior al de la media, comprendido entre los 30,4 y los 36 euros, también tendría potencial alcista, de un 19 por ciento.
Un sector con recorrido alcista

(*) Número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio.
(**) Diferencia entre el precio objetivo y el precio de mercado, datos a 19 de junio.
Clave potencial:
Potencial menor del 3%
Potencial entre el 3% y el 9%
Potencial mayor del 9%
Gestos positivos
Otro indicador de que después del descenso Vueling puede tener recorrido alcista es lo que han pagado los accionistas que acaban de entrar en el capital de la compañía. Apax Partners colocó su participación a 31 euros. Un cinco por ciento se lo quedó la sociedad Atalaya (Caja Sol, Caja Murcia, Caja Granada, Caja Badajoz y Caja Castillla La Mancha) y el resto fue a parar a manos de fondos internacionales.
En cualquier caso, el adiós de Apax Partners ha creado dudas en el mercado sobre si otros también podrían abandonar el barco. Hoy por hoy, su principal accionista es Inversiones Hemisferio, sociedad de inversión de la Familia Lara, con un 15,87 por ciento.
El sector, con potencial
La mala racha de Vueling, aunque cuenta con peculiaridades, es generalizada. Los números rojos son la tónica este año para las principales aerolíneas de bajo coste, con la excepción de Virgin Blue y WestJet Airlines. Las tradicionales están aguantando algo mejor, con la excepción de British Airways (BAY.LO), que está sufriendo por la pelea por el control de Iberia (IBLA.MC) (se esperaba que ambas se integraran y esa opción pierde fuerza).
El peor comportamiento del sector del low cost está relacionado con la subida del precio del petróleo. Aunque se protegen contra su encarecimiento, su política de precios bajos puede verse dañada si los costes del combustible se disparan, o deben trasladarlo a sus clientes. Ese riesgo, sin embargo, se refleja en la oportunidad: todas las grandes líneas áreas de bajo coste cuentan con un atractivo recorrido al alza.