Bolsa, mercados y cotizaciones

España alberga 5 de las 7 entidades europeas suspendidas en solvencia

Madrid, 23 jul (EFE).- España alberga cinco de las siete entidades europeas que han suspendido las pruebas de solvencia en circunstancias extremas de la economía, aunque el país ha sido el que más se ha desnudado al aportar el 30% del total de 91 grupos financieros analizados.

Entre las cinco entidades suspendidas -cuatro alianzas de cajas y la intervenida Cajasur- requieren 2.043 millones de euros para alcanzar el ratio mínimo de solvencia del 6% que deberían tener a finales de 2011 si los principales parámetros económicos, como el PIB y la tasa de paro, sufrieran un fuerte deterioro, a lo que habría que añadir una crisis de deuda soberana como la que originó recientemente Grecia.

Las suspendidas son la unión promovida por Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa, con el peor ratio de solvencia de España, seguida por la intervenida CajaSur, que ha sido analizada individualmente, aunque ya está adjudicada a BBK.

A continuación figura la fusión de Caixa Sabadell, Terrasa y Manlleu, seguida de Banca Cívica -el grupo que sin ayudas públicas creó el Sistema Institucional de Protección entre Caja Navarra, General de Canarias y Burgos- y de la fusión de Caja Duero y Caja España.

En cambio, todos los bancos españoles han aprobado los requisitos mínimos de resistencia exigidos para hacer frente a una situación de crisis extrema de la economía, al superar el ratio de solvencia del 6%, una tasa que triplica ampliamente Banca March.

De las siete entidades suspendidas a nivel europeo, las dos restantes se ubican en Alemania (el banco Hypo Real Estate Holding AG, que está completamente nacionalizado) y en Grecia, con el ATEbank (Agricultural Bank of Greece).

El Banco Central Europeo (BCE) instó hoy a los grupos que lo necesiten a reforzar su capital a través del sector privado o de las facilidades que han puesto a disposición los países de la zona del euro.

Precisamente, Banca Cívica fue la primera alianza de cajas en anunciar hoy en España medidas para mejorar su solvencia gracias a que ha suscrito un acuerdo de intenciones con el fondo inversor estadounidense JC Flowers & Co, que invertirá 450 millones de euros en el grupo a través de una emisión de deuda convertible en acciones de la entidad.

A excepción de España, Alemania y Grecia, el resto de países no registraron ningún suspenso, como se aprestó a anunciar Francia, donde los cuatro bancos analizados -BNP Paribas, Societé Générale, Crédit Agricole y el BPCE, matriz de Natixis- aprobaron las pruebas mínimas de solvencia.

En Italia, Unicredit, Intesa SanPaolo, Monte dei Paschi de Siena, Banco Popolare y Ubi Banca también superaron las pruebas a las que se sometieron para comprobar su comportamiento ante una hipotética situación adversa o muy adversa de la economía.

En Portugal fueron analizados el Espírito Santo (BES), el Banco Portugués de Inversión (BPI), el Banco Comercial Portugués (BCP) y la estatal Caixa Geral de Depósitos (CGD), que tampoco dieron sustos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky