
Madrid, 23 jul (EFE).- El Consejo de Ministros aprobó hoy ayudas por importe de 250 millones de euros para la mejora de las infraestructuras turísticas y la promoción internacional de España como destino turístico, con especial énfasis en el marketing deportivo como nueva estrategia.
En un comunicado, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio informa de la renovación del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de Infraestructuras Turísticas (FOMIT) con un importe de 200 millones para 2010.
Aunque la titularidad del fondo seguirá siendo estatal y la administración financiera correrá a cargo del Instituto de Crédito Oficial (ICO), serán las comunidades autónomas las que realicen la convocatoria, valoren los proyectos y resuelvan su concesión.
Las inversiones se limitarán a un máximo de seis millones y un mínimo de 300.000 euros por beneficiario y año para ayuntamientos o entidades dependientes de las mismas, en tanto que podrán llegar a 25 millones en el caso de los consorcios constituidos para realizar programas de recalificación de destinos turísticos maduros.
Las ayudas se concederán a un tipo de interés fijo del 0,50% y serán reembolsables en un plazo máximo de quince años, con un periodo de carencia de cinco años.
Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó la contratación del Plan de Medios de la Campaña Internacional de Promoción y Marketing Deportivo por un importe de 40,5 millones.
La campaña, que se realizará en 32 países de Europa, América, Asia y Oceanía, se desarrollará en medios impresos, televisión, radio, medios telemáticos, soportes publicitarios de eventos deportivos y medios de exterior.
Asimismo, el Consejo de Ministros ha tomado conocimiento de cuatro informes elaborados por la Secretaria de Estado de Turismo dirigidos a hacer balance de las principales políticas que se están llevando a cabo en el organismo.
Entre ellos, un informe que hace balance de las 38 medidas acordadas en el consejo monográfico de turismo del pasado 24 de julio de 2009, que concluye que todos los acuerdos se han cumplido o están en fase de ejecución.
Otro de los informes hace balance del programa piloto Turismo Senior Europa, puesto en marcha en 15 países europeos y que ha generado un impacto directo en la economía de la UE por valor de unos 29 millones de euros, de los que 22,5 millones corresponden al impacto en la economía española.
Esto significa que por cada euro invertido por la administración española se han recuperado 1,32 euros.
El programa, al que se acogieron Andalucía y Baleares, ha conseguido atraer a cerca de 44.000 turistas que han generado más de 350.000 pernoctaciones en establecimientos hoteleros y de los que el 87% nunca había estado en España.
Relacionados
- PSOE responsabilizada al consejero Cruz de "hundir el sector turístico regional con su despilfarro continuo"
- Exceltur mejora las previsiones del sector turístico para el 2010
- Exceltur mejora las previsiones del sector turístico para el 2010
- El Gobierno vasco destinará 400.000 euros al programa de modernización de las empresas del sector turístico
- El sector turístico catalán espera mejores resultados este verano con crecimientos de hasta un 3%