Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street conserva el optimismo y avanza un 2 por ciento hacia la media sesión

Nueva York, 22 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York lograba mantener el ímpetu del optimismo con que inició la jornada gracias a buenos datos empresariales en Estados Unidos y hacia la media sesión se registraba un avance de prácticamente el 2% en el Dow Jones de Industriales.

En el ecuador de esta cuarta sesión de la semana, ese indicador bursátil, que es la principal referencia de Wall Street, ganaba 211 puntos y se situaba en 10.332 unidades, lo que supone un avance del 2,09% que compensa el descenso de más del 1% que registró en la sesión anterior.

El selectivo S&P 500 ascendía el 2,28% (24 puntos) y llegaba a 1.094 unidades, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq subía el 2,49% (54 puntos) y se situaba en torno a 2.241 unidades.

Después de los pronunciados descensos del miércoles, los inversores se desayunaron hoy con los buenos resultados trimestrales difundidos por algunas de las mayores empresas del país y parecieron llegar al mercado con mucho más ánimo comprador.

Ese ánimo no se vio mermado ni siquiera por la noticia del incremento superior al previsto durante la pasada semana en las peticiones nuevas de ayudas por desempleo en Estados Unidos. En total se presentaron 464.000 solicitudes, 37.000 más que en la semana previa.

Tampoco restó optimismo la noticia, por estar ya prevista, de que el ritmo de venta de casas usadas en este país -que se había acelerado mientras duró una ayuda pública para los compradores- disminuyó en un 5,1% en junio, para quedar en una tasa anualizada de 5,37 millones de viviendas, su nivel más bajo desde marzo.

Así, a esta hora 7 de los 30 valores del Dow Jones subían más del 3%, mientras que sólo uno de ellos, la aseguradora The Travelers, bajaba (-1,36%), después de haber anunciado hoy que su beneficio cayó el 9% interanual en el pasado trimestre.

La que más subía hoy en el Dow Jones era Boeing, que avanzaba el 4,92% después de conocerse que RBS Aviation Capital, una de las mayores compañías dedicadas al alquiler a largo plazo o leasing de aviones, ha comprado 43 Boeing 737, así como 52 Airbus A320.

Le seguía American Express, que escalaba un 4,11% antes de que esta tarde, al cierre de la sesión, presente sus cuentas trimestrales; así como United Technologies, que avanzaba el 3,68%, gracias a su noticia de que en el primer semestre ganó un 16,37% más que un año antes.

También subían más de tres puntos porcentuales el fabricante de aluminio Alcoa (3,02%), la cadena de tiendas para reformas del hogar Home Depot (3,13%), la química DuPont (2,98%) y la operadora AT&T (3,17%).

Esta última, que provee servicio en exclusiva para el iPhone de Apple, anunció hoy que logró un beneficio neto de 4.023 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que supone un avance del 25,8% respecto de igual periodo de 2009.

Ante esta avalancha de nuevos resultados, los inversores se dejaron llevar por el optimismo sin dar demasiada importancia a las palabras de cautela del presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central) de EE.UU., Ben Bernanke, que hoy insistía en que la recuperación económica en el país todavía es frágil por lo que es necesario mantener las políticas de gasto gubernamental.

Bernanke, que está en el Congreso durante el segundo día de su tradicional comparecencia semestral, hizo hincapié en la necesidad de diseñar un plan a largo plazo para reducir el estratosférico déficit público, aunque insistió en que ahora no es el momento de recortar el gasto o aumentar los impuestos.

Mientras el mercado espera la publicación hoy de más resultados (entre ellos Microsoft y Amazon), el euro se fortalecía ante el dólar y por la divisa europea se pagaban 1,2896 dólares, al tiempo que la deuda publica estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,92%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky