Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Industria.- La Eurocámara pide que el programa Galileo se financie íntegramente con fondos de la UE

ESTRASBURGO, 20 (EUROPA PRESS)

El pleno de la Eurocámara adoptó hoy una resolución en la que reclama que el programa de radionavegación por satélite Galileo se financie íntegramente con fondos procedentes del presupuesto de la UE y advierte de que rechazará cualquier solución que suponga combinar fondos comunitarios con dinero adicional aportado por los Estados miembros.

Los ministros de Transporte de la Unión Europea respaldaron el pasado 8 de junio que el sector público asuma las riendas de la construcción y el lanzamiento de los 30 satélites que formarán el sistema de radionavegación Galileo para que el proyecto esté listo en 2012. Asimismo, acordaron cancelar las negociaciones con el consorcio de empresas que obtuvo la concesión de Galileo, del que formaban parte las españolas Hispasat y Aena, por su negativa a asumir los riesgos del proyecto.

Sin embargo, los Veintisiete aplazaron hasta el otoño la decisión sobre de dónde saldrán los 2.400 millones de euros que la Comisión ha calculado que son necesarios para la construcción de los satélites, ya que existen importantes divergencias entre los Estados miembros. El ministro alemán de Transportes y presidente de turno del Consejo, Wolfgang Tiefensee, advirtió en diversas ocasiones durante el debate que "si en otoño no hay un acuerdo claro sobre financiación Galileo todavía puede fracasar", mientras que Reino Unido y Países Bajos se negaron a aportar más dinero y reclamaron un nuevo análisis de riesgos.

En su resolución, la Eurocámara expresa su preocupación por la posibilidad de que los fondos adicionales necesarios tras la salida del sector privado se decidan entre los Gobiernos y sin la participación de las instituciones comunitarias, y recuerda que las perspectivas financieras prevén 1.000 millones de euros para Galileo durante el periodo 2007-2013.

Los parlamentarios reiteran su respaldo a Galileo al considerar que aporta un gran valor añadido europeo y piden que el programa continúe bajo responsabilidad de la UE.

Finalmente, el informe destaca que, si el sector público asume totalmente la financiación del proyecto y sus riesgos, ello debería tenerse en cuenta en los futuros contratos de concesión al sector privado revisados, especialmente por lo que se refiere al mecanismo de reembolso para las contribuciones financieras públicas y al precio de los servicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky