Dos de ellos han sido inaugurados hoy en Vitoria, mientras que el tercero fue presentado el mes pasado en San Sebastián
VITORIA, 20 (EUROPA PRESS)
Euskadi dispone ya de los tres primeros puntos de suministro de bioetanol en funcionamiento de todo el sur de Europa, dos de los cuales fueron inaugurados hoy en Vitoria, tras la presentación oficial de un tercero el mes pasado en San Sebastián. La apertura de estos surtidores es el primer paso para la creación de una red de abastecimiento de carburantes limpios en toda Euskadi.
A través de un comunicado, el Ente Vasco de la Energía (EVE), que ha contribuido a la instalación de los tres puntos de suministro, afirmó que la puesta en marcha de éstos convierte a Euskadi en "pionera" en la distribución de este carburante renovable, destinado a reducir el consumo de derivados del petróleo en el transporte.
Los nuevos surtidores, los primeros de todo el sur de Europa que ofrecen bioetanol, van a distribuir bioetanol en tres mezclas diferentes, e5 (bioetanol al 5%), e10 (bioetanol al 10%) y la mezcla máxima denominada e85 (bioetanol al 85% y gasolina normal al 15%). Según el EVE, éstas son las primeras gasolineras de Europa que distribuyen una mezcla superior al e5 y que es utilizable sin modificaciones en la mayor parte de los motores de gasolina.
El director general del EVE, José Ignacio Hormaeche, visitó hoy las estaciones de servicio vitorianas de Foronda y ESASA, ésta última situada en la calle Reyes Católicos de la capital alavesa. Durante la presentación del nuevo servicio, que lleva en funcionamiento varios días, se mostraron varios vehículos 'flexibles', es decir, con motores preparados para utilizar tanto gasolina convencional como la mezcla máxima de energía renovable.
La inauguración de estos puntos de suministro es el primer paso para el establecimiento de una red de abastecimiento de carburantes limpios en toda Euskadi. El objetivo de este entramado es reducir el consumo de petróleo y las emisiones de CO2 derivadas de él.
ORIGEN VEGETAL
El bioetanol es un carburante líquido de origen vegetal fabricado a partir materias ricas en azúcares o en almidón, como por ejemplo la caña de azúcar, la remolacha o los cereales. También puede ser obtenido a través de materiales lignocelulósicos como la madera. Sus propiedades químicas hacen posible mezclarlo con las gasolinas de origen fósil, de forma que se limita el consumo de éstas.
Este combustible no se distribuye en estado puro, sino que se comercializa mezclado con gasolina de 95 octanos en diferentes proporciones. Estas se identifican con la letra e y el número correspondiente al porcentaje de bioetanol que contienen.
PROYECTO BEST
El impulso de la Administración para el desarrollo de los biocarburantes se materializa en la participación del EVE en el Proyecto BEST de la Comisión Europea, dirigido a la creación de la red de distribución del bioetanol. Los objetivos del proyecto para Euskadi prevén la sustitución de al menos 200 vehículos por otros flexibles en las diferentes flotas públicas, así como la creación de 60 puntos de suministro en todo el País Vasco.
Para ello, el EVE ha comenzado por el cambio de sus propios vehículos y ya ha adquirido tres vehículos flexibles que se unen a los comprados con anterioridad por el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. En total, en los próximos años se sustituirán al menos 200 vehículos por otros flexibles en las diferentes flotas públicas.
CONSUMO
La planificación sobre combustibles de origen renovable establecida por el Gobierno vasco incluye objetivos en lo que se refiere a fabricación y a utilización de biocarburantes. En primer lugar, se prevé disponer de una producción de biocarburantes de al menos 270.000 toneladas en el año 2010.
En lo que se refiere a consumo, los objetivos se pretende utilizar 177.000 toneladas equivalentes de petróleo de biocarburantes en automoción. Con ello se espera diversificar el tipo de carburantes utilizados para automoción.
Relacionados
- El ahorrador español da los primeros pasos en fondos libres gateando
- Misión cumplida: Almirall se estrena en bolsa con alzas del 7,14% y cierra en 15 euros
- RSC.- Ben & Jerry's presentan mañana en 'España Solar' los primeros helados del mundo "climáticamente neutrales"
- Más 185.000 viajeros usan AVE Tarragona en sus primeros seis meses actividad
- Duro Felguera: los primeros accionistas siguen con su tarea de acumular acciones