Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Zapatero afirma que la evolución de la tarifa doméstica de la luz "irá en línea con el IPC"

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que la nueva subida de la tarifa de la luz para los consumidores domésticos, que entrará en vigor a partir del 1 de julio, "irá en línea con la evolución del IPC".

"El Gobierno mantiene el principio de que su evolución vaya en línea con el IPC para que las familias españolas no pierdan poder adquisitivo", indicó Zapatero en el Congreso de los Diputados en la sesión de control al Gobierno a pregunta del líder de Partido Popular, Mariano Rajoy en relación a la propuesta del Ministerio de Industria de subir las tarifas eléctricas para consumidores eléctricos una media ponderada del 1,81% a partir del próximo 1 de julio.

Además, el presidente del Gobierno, que recordó que hay una tarifa social que "en todo caso va a tener un aumento por debajo de la evolución del IPC y que afecta en torno a cuatro millones de personas", indicó que la reforma de la ley que afecta al sector de la electricidad, aprobada la pasada semana, ya reconoce que a partir del 1 de enero de 2009 "desaparecerá la tarifa regulada".

"Usted sabe muy bien que hay que hacer una adecuación de los costes, y mantenemos el principio de que la evolución de la tarifa doméstica irá en línea con la evolución del IPC", subrayó.

RAJOY ACUSA DE "PAGAR LOS FAVORES" DE OPA.

Por su parte, Mariano Rajoy acusó al Gobierno de subir las tarifas eléctricas por encima del IPC, con un incremento en lo que va del año del 6,5% como media y de un 4,6% para los usuarios domésticos, y achacó esta subida a la OPA sobre Endesa.

Rajoy, que insistió en que estas subidas se producen a pesar de que a finales del pasado pasado "portavoces autorizados del Gobierno" como la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, o el propio ministro de Industria, Joan Clos, señalaron que la subida "no iría más allá del IPC", incidió en que esto se debe al "pago de favores" en la batalla por Endesa.

"Lo que ha ocurrido es que en el primer año subieron poco el precio de la luz porque había una OPA sobre Endesa que usted apoyaba públicamente. Eso dio lugar a que los precios fueran bajos y las OPAs baratas, pero después hubo alguien, E.ON, que presentó un precio mayor, a usted no le gustaba E.ON y promovió otra OPA a la que fueron dos actores, y ahora usted les paga los favores", indicó.

Rajoy, que afirmó que con el PP en el Gobierno la tarifa de la luz bajó un 39%, acusó al Gobierno de "hacer pagar al conjunto de los contribuyentes españoles el monumental lío que ha creado en el sector eléctrico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky