Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/AVE.- Fomento atribuye la demora del AVE a Francia a la herencia del Gobierno del PP y a lo complejo de la obra

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Fomento atribuye el retraso de tres años en la puesta en marcha de la conexión por ferrocarril de Alta Velocidad (AVE) de Barcelona con la frontera francesa, aplazada desde 2009 hasta 2012, a la situación en que heredó el proyecto del Gobierno anterior y a la complejidad de parte de las obras, principalmente a su paso por las ciudades de Girona y Barcelona.

Así lo indicó hoy el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, quien garantizó que el actual equipo de Fomento ha trabajado desde 2004 con "toda urgencia y disposición" para garantizar los "menores retrasos posibles en esta infraestructura fundamental para la conexión con Europa".

En cuanto a las eventuales responsabilidades por este retraso, Morlán indicó que, en su caso, "habría que reclamarlas ante aquellos que no hicieron sus deberes a tiempo", en referencia al Ejecutivo anterior, aunque reconoció que no hay que buscarlas más allá del "largo proceso de maduración y gestión administrativa" que ha requerido el proyecto.

El 'numero dos' de Fomento destacó que el actual Ejecutivo ha invertido en el tramo AVE Lleida-Barcelona-Figueres 2.526,49 millones de euros en lo que va de Legislatura, un 81,4% más respecto a la precedente. En el caso del trazado Barcelona-Figueres, subrayó que su inversión es 17 veces mayor, 345,11 millones frente a los 26,56 millones de los cuatro años anteriores.

HERENCIA RECIBIDA.

Durante su comparecencia en la Comisión de Fomento y Vivienda del Congreso, detalló el estado en que, según sus datos, el anterior equipo del Ministerio dejó el AVE Barcelona-frontera francesa, para destacar que sólo estaban en obras ("recién iniciadas") dos tramos de los 22 de la línea, esto es, el 1% de la inversión total prevista (2.945 millones de euros).

Asimismo, recordó que no estaban "ni definidos ni acordados" con administraciones autonómicas y locales los dos tramos más complejos (el paso de la línea por Girona y Barcelona). Además, otros ocho tramos no tenían siquiera declaración de impacto ambiental (DIA), tres más estaban sin estudio informativo, dos pendientes de licitación, dos más bloqueados por desacuerdos con ayuntamientos, tres tramos con las obras licitadas y otros dos con ellas pendientes de adjudicar.

Ante esta situación, contrapuso el trabajo realizado desde abril de 2004 por el actual equipo de Fomento que, según explicó, ha permitido consensuar todos los trazados, iniciar obras en cuatro tramos, adjudicar las de otras seis y licitar seis. Los seis restantes se licitarán en los próximos meses para arrancar 2008 con toda la línea en ejecución.

NUEVO CALENDARIO REALISTA.

El secretario de Estado de Infraestructuras aseguró que este nuevo calendario "es realista" y "garantizan la seguridad ante todo, incluidos los plazos de ejecución".

Además, recordó que para articular la conexión de Barcelona con la frontera por ferrocarril convencional hasta que en 2012 se ponga en servicio en nuevo tramo se adelantará la construcción de una variante en Figueres y se construirá un intercambiador de ancho de vía.

A partir de esta ciudad los trenes podrán continuar por línea AVE por la conexión Figueres-Perpignan (Francia) que ejecuta a través de una concesión el consorcio ACS-Eiffage. Este tramo, previsto para 2009, está ejecutado en dos tercios de su recorrido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky