Bolsa, mercados y cotizaciones

Ejecutivos de firmas de capital riesgo, criticados por apenas pagar impuestos

Joaquín Rábago

Londres, 20 jun (EFECOM).- Un grupo de ejecutivos de firmas de capital riesgo británicas, sector criticado por no pagar apenas impuestos por sus ganancias, se dispone a testificar hoy ante el comité selecto del Tesoro del Parlamento británico.

El comité investiga si ese sector, al que se acusa además de asumir elevados niveles de deuda para financiar las compras de empresas y recortar luego las plantillas de las firmas adquiridas, debería soportar una mayor carga fiscal.

Entre los ejecutivos que testifican hoy ante el comité parlamentario están Damon Buffini, de Permira, y Dominic Murphy, de la firma Kohlberg Kravis Roberts.

Gracias a una serie de bonificaciones fiscales existentes en el Reino Unido, las firmas de capital privado pagan sólo un 10 por ciento sobre los beneficios de las compañías en las que invierten, lo que ha suscitado la indignación de los sindicatos.

Los ejecutivos de esas empresas pagan impuestos por sus salarios base y las primas que reciben, pero la mayor parte de sus ingresos lo constituye el 20 por ciento que se llevan de los beneficios una vez que se ha pagado a los inversores.

Este dinero, que representa millones de libras, se considera ganancia sobre el capital y está sujeto a un impuesto del 10 por ciento.

Al deducir de los beneficios obtenidos de la venta de activos el costo de las inversiones, esos ejecutivos pueden acabar pagando incluso menos de ese 10 por ciento, según los expertos.

Muchos socios de las firmas de capital riesgo no tienen siquiera su domicilio fiscal en Gran Bretaña, con lo que no pagan siquiera impuestos sobre sus ganancias.

Nicholas Ferguson, presidente de SVG Capital, reconoció recientemente que muchos de sus colegas pagan "menos impuestos que una señora de la limpieza".

Los defensores de esos fondos argumentan que si se aumenta la carga impositiva, el Reino Unido resultará menos atractivo para esos inversores.

Las favorables condiciones económicas de los últimos años, con la gran afluencia de capitales de Oriente Medio, Rusia, la India y China, han permitido a esas firmas de capital privado reunir enormes fondos con los que comprar empresas muy arraigadas en el Reino Unido.

Algunos diarios británicos han denunciado el hecho de que esos ejecutivos ganen infinitamente más, sólo comprando y vendiendo firmas ajenas, que los capitanes de industria que han logrado levantar sus empresas en años de duro trabajo.

El diario "Evening Standard" publicó una lista de los veinte más ricos de la City, que han hecho así sus fortunas, que pueden llegar a los 320 millones de libras (470 millones de euros) como es el caso de Hugh Osmond, de 45 años, presidente de "Sun Capital". EFECOM

jr/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky