Barcelona, 31 may (EFECOM).- Terminal de Catalunya (TerCat), del grupo Mestre, y Hutchison Wesports Limited, líder mundial en tráfico portuario, explotarán la futura terminal de contenedores del muelle Prat del puerto de Barcelona, en la que invertirán 660 millones de euros en 30 años y crearán 600 empleos directos y 2.000 indirectos.
Los futuros concesionarios han garantizado en su oferta incrementos medios de tráfico de contenedores del 18% durante los cinco primeros años de explotación y del 14% en los siguientes, con prevalencia de los buques procedentes de China, donde Hutchison opera en diez puertos y dispone de una red logística y ferroviaria.
Con esta concesión, la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) se reserva la posibilidad de tomar un 5% del capital de la sociedad gestora de la futura terminal y de designar a un representante permanente en el concejo de administración de la misma.
El presidente de la APB, Joaquim Coello, ha dejado claro en rueda de prensa que la presencia de Hutchison -accionista de importantes navieras- en el puerto de Rotterdam "no supone un inconveniente, sino una ventaja", al igual que la posición del gigante portuario con sede en Hong Kong en países como Alemania y Polonia.
La adjudicación de la terminal de contenedores, que podría empezar a funcionar en enero de 2008, se ha adoptado por "unanimidad" del consejo de administración de la APB, integrada por 25 miembros, entre los que hay representantes del Gobierno, la Generalitat, los ayuntamientos, los operadores portuarios, la Cámara de Comercio de Barcelona y los sindicatos, según ha detallado el director de la APB, Josep Oriol.
Se trata de la terminal portuaria más importante que se ha licitado en España -tendrá 93 hectáreas de superficie, 1.500 metros de línea de muelle y una capacidad total para manipular más de 2,5 millones de contenedores anuales, duplicando la actual capacidad del puerto- y de una decisión "trascendente" para el puerto de Barcelona por las consecuencias para la economía catalana y española, de tráfico y de posicionamiento internacional, ha remarcado Coello.
En la futura sociedad gestora, TerCat controlará el 30% y Hutchison el 70% restante, a la espera de que la APB ejerza su derecho en un plazo de cinco años sobre el 5% del capital.
Gracias a la notable presencia de Hutchison en países como China, Corea del Sur, Indonesia y Malasia, se prevé que la mitad del tráfico de la nueva terminal proceda de Extremo Oriente, con lo que el Puerto de Barcelona se consolidará "como el primer puerto del Mediterráneo y la puerta de Asia en el sur de Europa", en palabras de Coello.
La APB también ha valorado que Hutchison, el accionista de referencia de la sociedad que gestionará la futura terminal de contenedores, no tiene intereses en el Mediterráneo occidental y sólo ha firmado preacuerdos con algún puerto de Turquía y Egipto en el Mediterráneo oriental.
La oferta ganadora, que competía con el grupo Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB) y la británica P&O Dover Holding Limited, en alianza con la naviera francesa CMA CGM -la tercera del mundo en tráfico de contenedores-, se ha comprometido a avanzar las tasas que pagará por la concesión en los próximos años, lo que asciende a 22 millones de euros, además de asumir una aportación a fondo perdido de 28 millones de euros en favor de la APB.
En su oferta también ha incluido cartas de compromiso de ocho navieras y un amplio estudio de previsiones de tráfico, con una "apuesta decidida" por la ampliación del área de influencia del puerto de Barcelona hasta el sur de Alemania a través de la consolidación de la red ferroviaria y el desarrollo de nuevas terminales interiores.
Coello, que ha recordado que el incumplimiento de estos compromisos y previsiones comporta sanciones, ha dejado claro que la decisión "se ha tomado en un tiempo récord" para evitar especulaciones y huir de "presiones, influencias, llamas telefónicas", que "no es precisamente lo más adecuado para trabajar con calma y objetividad".
TerCat deberá liberar las 26 hectáreas que controla en el muelle Príncipe de España, una superficie donde la APB baraja la posibilidad de construir dos atraques de barcos transatlánticos de transporte de vehículos, aumentar el espacio de almacenamiento de coches, que en la actualidad está saturado, o destinar una parte a cabotaje.
También se ha valorado la "robusta y sólida" estrategia ferroviaria -uno de los puntos débiles del puerto de Barcelona-, que establece pasar del actual 5% del tráfico a un 15 ó 20% en 2013, cuando se espera que la terminal esté a pleno rendimiento y se entre "en la división de los puertos del norte de Europa", según Coello.
A partir de ahora se abre un plazo de tres meses en el que TerCat deberá adaptar sus estatutos a las condiciones del pliego del concurso, reflejando el compromiso de entrada de Hutchison en la futura sociedad, con un 70% del capital, entre otras cuestiones, como elevar la fianza de cinco a doce millones de euros. EFECOM
mf/jl/jla