Bolsa, mercados y cotizaciones

Directora Tesoro anuncia pronta regulación política hipotecaria

Pamplona, 31 may (EFECOM).- La directora general del Tesoro y Política Financiera, Soledad Núñez, ha anunciado hoy en Pamplona que en los próximos meses está previsto que España cuente con una regulación del mercado hipotecario.

Tras pronunciar en Caja Navarra una conferencia sobre "Perspectivas de la política financiera en España y la UE", Núñez dijo en rueda de prensa que con la citada reforma se pretende hacer mejoras en la información a los consumidores para "que sepan en qué invierten sus ahorros".

Precisó, no obstante, que lo que se persigue con la regulación no es que fomente un producto u otro, sino que sea el propio mercado el que se decante por un tipo de hipoteca u otra, las cuales, recordó, pueden ser de tipo variable, fija o mixta.

Pero dicha reforma sí que pretende fomentar la hipoteca inversa, con el objetivo de ayudar a las personas de edad, destacó para incidir en que "tiene que ser un producto transparente", ya que el propietario de la vivienda tiene que saber "en qué se mete" además de poder contar con asesoramiento.

Las hipotecas inversas, explicó, pueden ser un complemento para esas personas mayores de 65 años que ven disminuir su poder adquisitivo.

Apostó por dicho producto financiero por el aumento de la esperanza de vida, la disminución del poder adquisitivo en la edad de la jubilación y por el elevado porcentaje de propietarios de vivienda en España, producto que puede ser la base que permita convertir en dinero la propiedad de una vivienda sin necesidad de venderla y sin que los herederos pierdan el derecho sobre ella.

Agregó que este tipo de producto financiero está bastante desarrollado en EEUU y el Reino Unido así como en algunos países asiáticos, si bien abogó por una regulación que ofrezca "total transparencia" al consumidor.

Recordó asimismo que la contratación de dicho producto, que ya ofrecen bastantes entidades bancarias en España, permite también acceso a un servicio asistencial.

En cuanto al resto de tipos de hipotecas como la mixta, fija o variable, Núñez manifestó que, si bien todas tienen sus ventajas e inconvenientes, el regulador "no puede decir al mercado que tire por un producto u otro".

A su entender, en la actualidad hay deficiencias en la regulación de los productos hipotecarios, ya que, aseguró, tal como está planteada, no se fomenta las hipotecas a tipo mixto, ya que a las entidades financieras no les resulta rentable porque las comisiones de cancelación anticipada son muy bajas, lo que supone pérdidas para los bancos.

Por otra parte, alabó la intensa actividad reguladora de la UE, y en ese sentido recordó que en los últimos años se han presentado hasta 42 nuevas iniciativas legislativas, aunque, a su entender ahora queda la segunda etapa que consiste "en aprovechar bien los beneficios de esa nuevo marco regulador".EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky