
En el mundo de las finanzas, lo más común es que los inversores muestren interés por activos o vehículos que han funcionado bien en el último año o dos años. Pero la saturación de dinero en un mismo valor o activo tiene sus peligros. Y Allan Roth, columnista de MoneyWatch, portal de finanzas de la CBS, asegura que ahora mismo hay tres inversiones de moda que es mejor evitar de momento.
La primera de ellas es el oro. "No mucha gente optaba por el oro en 2002, que era cuando se le podía considerar realmente una buena inversión. Ahora, y a pesar de que ha cuadruplicado su precio, sigue siendo una de las áreas calientes" de interés, según Roth.
Este experto afirma que recuerda "la última racha alcista del oro en los años 80, provocada por las incertidumbres de la economía y la falta de confianza en el dólar. Estuvo cerca de su máximo histórico de todos los tiempos", apunta Roth, que asegura que la rentabilidad real (teniendo en cuenta la inflación y el ajustado en dólares) fue la que le hizo aprender una importante lección: no había dado con la gallina de los huevos de oro, sino que "sólo estaba siguiendo al rebaño", sentencia.
Tampoco hay que apostar por el crudo
Hace un par de años, el gas y el petróleo estaban en boca de todos, pero muchos inversores fueron deshaciendo posiciones gradualmente el año pasado, conforme los precios comenzaron a caer con fuerza. Sin embargo, han vuelto a la carga.
Pero no sólo se trata de precio. Según Roth, se han reactivado los acuerdos de explotación de petróleo, que las partes venden como tratos con "reservas probadas" y "una gran historia de éxito". Sin embargo, este experto se pregunta si "con reservas probadas y un buen track record, ¿no deberían los inversores que apostaron por sus acuerdos previos sentirse decepcionados sabiendo que se les está ofreciendo a más inversores sacar tajada?".
Ojo con el ladrillo
Quizá la mayor sorpresa es que el sector inmobiliario, donde nació y estalló en gran medida la crisis que atenaza al mundo desde 2007, se ha reactivado y vuelve a generar interés. "Cierto es que las ofertas parecen ser bastante menos que hace unos pocos años. Pero el sector inmobiliario vuelve a tener chispa, con la recuperación del precio de los REITs, que el año pasado remontaron un 73%, y con los fondos buitres que hacen dinero en el mercado de las ejecuciones hipotecarias".
Roth asegura que no insta a abandonar del todo estos activos, pero el hecho de que entre los inversores no haya una excesiva presencia de "aproximaciones diversificadas, como son las de los fondos y ETF" da que pensar.