Madrid, 31 may (EFECOM).- Los accionistas de Bolsas y Mercados Españoles (BME) se comprometerán a mantener durante un mínimo de seis meses la participación que controlen en la compañía tras su salida a bolsa, explicaron a EFE fuentes del accionariado de la empresa.
Este será uno de los puntos que previsiblemente se aprobarán el próximo lunes en la Junta General Extraordinaria de Accionistas de BME, en la que se dará el visto bueno a su salida a bolsa y se acordará el reparto de un dividendo extraordinario de 100 millones de euros, con cargo a reservas y condicionado a que la oferta pública de venta (opv) se produzca antes de que acabe 2006.
Según las mismas fuentes, los accionistas de BME, que previsiblemente saldrá a cotizar a mediados de julio y colocará en bolsa cerca de un tercio de su capital, podrán deshacerse de su paquete accionarial en la opv o optar por mantener todas sus acciones, o parte de éstas, aunque deberán comprometerse a no venderlas durante los 6 meses siguientes al aterrizaje en el parqué.
Otros accionistas consultados confirmaron que se prevé sacar a bolsa el 33 por ciento del capital de la compañía, porcentaje que se pretendía prorratear entre los paquetes que tienen actualmente los accionistas, circunstancia que se ultimará en la junta.
A pesar de que la salida a bolsa del 33 por ciento de la compañía se veía como un "requisito de la operación y como nivel mínimo", también se prevé aprobar un porcentaje similar "si no afecta al proceso" de la opv, agregaron las mismas fuentes.
Lo que sí parece decidido es adquirir un compromiso de no transmisión de acciones ("lock-up") sobre el capital que no se incluya en la opv.
Según el orden del día de la Junta Extraordinaria de BME, la compañía solicitará la admisión a negociación de sus 83,61 millones de acciones, que tendrán un valor nominal de 3,23 euros por título, tras la reducción de capital 64,3 millones de euros, aprobada en el encuentro ordinario el pasado 25 de abril.
Tras el recorte, el capital ha quedado establecido en 270 millones de euros.
Los bancos BBVA y Santander -máximos accionistas de BME- serán los coordinadores globales de la operación, mientras que BNP Paribas, Merrill Lynch y Morgan Stanley participarán en la dirección del tramo internacional.
Además, BME ha designado a Rothschild como asesor financiero independiente en este proceso para confirmar que el precio orientativo no vinculante y el precio definitivo de la oferta se fijan siguiendo los procedimientos habituales en este tipo de operaciones y reflejan un "valor razonable de mercado" de la empresa.
Según los precios que se han pagado a los accionistas que vendieron su participación en el capital de la compañía bursátil a lo largo de 2005, la empresa vale entre 995 y 1.116 millones euros.
Los principales accionistas al cierre del pasado año eran el Grupo Santander -incluyendo Banesto- (13,25%), el BBVA (10,38%), el Banco de España (9,78%), La Caixa (5,54%), PNB Paibas (4,25%), Ahorro Corporación (3%), y Caja Madrid (3%).EFECOM
ads/jj