Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street agudiza el descenso y el Dow Jones baja el 2,03 por ciento

Nueva York, 16 jul (EFE).- La tendencia a la baja en la Bolsa de Nueva York se hacía más aguda a medida que avanzaba la sesión y el Dow Jones de Industriales perdía el 2,03%, entre datos empresariales poco alentadores y más signos de que merma la confianza de los consumidores en Estados Unidos.

Hacia la media sesión, ese indicador bursátil bajaba 210,10 puntos y se situaba en 10.149,21 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 2,28% (-25,03 puntos), a 1.071,45 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq cedía el 2,41% (-54,27 puntos), a 2.194,81 unidades.

El mercado bursátil neoyorquino mostraba hoy una fuerte trayectoria bajista que no se había visto en más de dos semanas, lastrado en parte por el fuerte descenso en la confianza de los consumidores estadounidense que se percibe en este mes.

El índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan se situó en julio en 66,5 puntos según datos preliminares, el nivel más bajo desde agosto pasado, comparado con los 74,5 puntos que esperaban los economistas y con los 76 puntos de junio.

Las ventas de valores bursátiles se intensificaron después de constatar esa evolución en el mercado, que ya había iniciado la jornada en territorio negativo tras presentar Bank of America, Citigroup y General Electric resultados trimestrales que no fueron acogidos de manera favorable, aunque superaron las expectativas de los analistas.

El sector industrial (-2,93%), de empresas de equipamiento (-2,85%) y el financiero (-2,8%), registraban los mayores descensos, al tiempo que perdían también en torno al 2% el tecnológico, de servicios, de energía, de materias primas y el de transporte.

Los treinta componentes del Dow registraban pérdidas en el valor de sus acciones y eran más acusadas en el caso de Bank of America (-7,86%), Cisco Systems (-4,06%), General Electric (-3,9%), Boeing (-3,57%), Home Depot (-3,53%), JPMorgan Chase (-3,24%), Alcoa (-3,23%) y American Express (-3,22%), en tanto que el resto se anotaban pérdidas algo más moderadas.

Fuera de ese índice, las acciones de Citigroup se depreciaban el 3,97%, después de anunciar un descenso del 37% en su beneficio en el pasado trimestre respecto de hace un año y un beneficio de 9 centavos por acción, frente a 5 centavos que esperaban los analistas.

Las acciones de la financiera Goldman Sachs se revalorizaban en cambio el 1,93%, después de resolver una demanda por fraude planteada por las autoridades reguladoras de EE.UU., aunque deberá abonar 550 millones de dólares por sanciones y compensaciones a inversores.

Los títulos de Google se depreciaban el 5,52%, a pesar de lograr un incremento del 24% del beneficio en el segundo trimestre de este año.

Datos oficiales difundidos este viernes reflejaron que el índice de precios a nivel de consumidor bajó el 0,1% en junio, en línea con lo esperado, después de un descenso del 0,2% en mayo.

El barril de crudo de Texas para agosto se depreciaba en 1,16 dólares, a 75,46 dólares y el dólar se fortalecía ante el euro, a 1,2922 dólares, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,93%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky