Bolsa, mercados y cotizaciones

Zapatero se centra en bonanza economía y defensa reforma fiscal

Madrid, 31 may (EFECOM).- El discurso económico del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, en el debate sobre el estado de la Nación se ha centrado en los datos sobre crecimiento, que considera cada vez más equilibrado, y en tratar de convencer a los partidos de la izquierda de las bondades de la reforma fiscal.

La economía, más presente en la primera jornada del debate que en la segunda, se convirtió hoy en casi una sola cuestión: la reforma sobre el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades, que ya se tramita en el Congreso y para la que el PSOE no cuenta con el apoyo de sus socios habituales en la primera mitad de la legislatura: IU-ICV y ERC.

Los portavoces de IU-ICV, Gaspar Llamazares y Joan Herrera, abrieron la discusión económica de la mañana con un reproche al Gobierno por esta "contrarreforma", que según el líder de Izquierda Unida "enfría las relaciones" con los socialistas y supondrá que "los asalariados sigan contribuyendo más" a la hacienda pública y las empresas obtengan más beneficios.

"La tarta se sigue repartiendo de manera asimétrica", lamentó Llamazares de esta reforma, que para Herrera supone "la fractura de los objetivos sociales de la izquierda, que son la equidad y la justicia".

En su respuesta a ambos portavoces, Zapatero consideró exageradas las críticas a la reforma, que en cualquier caso calificó de un simple "bache" en las buenas relaciones con IU-ICV. Un bache que Llamazares, en su réplica, elevó a "socavón".

El presidente también insistió en que los trabajadores con rentas medias serán los más beneficiados por la reforma, y señaló que medidas como los incentivos a planes de pensiones, que pueden parecer más dirigidas a las rentas altas, son adecuadas porque también sirven para promover el ahorro entre el conjunto de la sociedad.

Zapatero ya tuvo ayer que defender la reforma cuando otro de los socios habituales del PSOE, Esquerra Republicana de Catalunya, lamentaba que el Gobierno haga "política social con una mano y económica con la otra", según su portavoz, Joan Puigcercós, quien reclamó un "giro a la izquierda" en el proyecto de ley, que sí cuenta con el apoyo de CiU, PNV o Coalición Canaria.

El portavoz de este último grupo, Paulino Rivero, centro sus demandas económicas en pedir al presidente que España defienda en la Unión Europea el mantenimiento de una ayuda a los productores de plátano de cara a la inminente reforma de la organización común de mercado (OCM).

Zapatero, por su parte, aprovechó su réplica a Rivero durante el debate sobre el problema de la inmigración en Canarias, para instar a las comunidades autónomas a que hagan un "mayor esfuerzo económico" en concepto de ayuda al desarrollo, al margen del de la Administración central.

Los portavoces de los partidos que integran el Grupo Mixto -Bloque Nacionalista Galego, Chunta Aragonesista, Eusko Alkartasuna y Nafarroa Bai- basaron sus demandas económicas en la petición al jefe del Ejecutivo de determinadas inversiones para infraestructuras de sus respectivas comunidades autónomas.

La economía tuvo hoy un menor protagonismo de este debate, tras una primera jornada en la que el presidente insistió en que la economía española "crece mejor" y "avanza" hacia un cambio en el patrón de crecimiento -para que éste sea más equilibrado- y anunció varias medidas dirigidas a los jóvenes.

Así, avanzó que quienes alquilen su vivienda a menores de 35 años estarán exentos de la tributación de este concepto en el IRPF; mientras que los jóvenes empresarios podrán optar a una rebaja del cincuenta por ciento en las cotizaciones a la Seguridad Social del primer contrato indefinido que hagan.

También adelantó que el Ejecutivo concretará antes del final de la legislatura su compromiso sobre el futuro de las centrales nucleares. EFECOM

mac/pamp/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky