NUEVA YORK, 18 (EUROPA PRESS)
La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que "miles de niñas empleadas domésticas" en Guinea son víctimas de explotación laboral y malos tratos, por lo que ha instado al Gobierno que entró en funciones el pasado mes de marzo a que se comprometa a mejorar las condiciones de vida de estas jóvenes.
Un informe de HRW presentado recientemente describe con detalle cómo las jóvenes empleadas, algunas de ellas de apenas ocho años de edad, trabajan hasta 18 horas diarias, frecuentemente sin cobrar y sometidas a insultos, golpes e incluso violaciones por parte de sus empleadores.
El trabajo doméstico es la principal fuente de trabajo para los niños en Guinea. Muchas de las chicas proceden de países tan lejanos como Malí y algunas de ellas son víctimas de la trata de seres humanos y de trabajos forzados.
"Las niñas reclutadas para servir como empleadas domésticas en Guinea suelen vivir en condiciones análogas a la esclavitud y muchas de ellas son víctimas de la trata", declaró la investigadora sobre derechos de la infancia de Human Rights Watch y autora del informe, Juliane Kippenberg. "El nuevo Gobierno debe adoptar de urgencia medidas concretas para proteger a las niñas domésticas", añadió.
En Guinea no existe ningún sistema de protección a la infancia, según HRW, que denunció que la Justicia actúa en muy pocas ocasiones contra la trata, los malos tratos y la explotación laboral.
Relacionados
- RSC.- CCOO denuncia la discriminación laboral que sufren las mujeres en Extremadura a pesar de tener la misma formación
- RSC.- La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo denuncia los riesgos que sufren las trabajadoras
- RSC.- La UMT denuncia los altos niveles de desempleo y marginalidad que sufren los jóvenes y las mujeres en Marruecos
- RSC.- La OIT denuncia que casi el 50% de las trabajadoras en América Latina sufren acoso sexual en el trabajo
- RSC.- Una sindicalista denuncia la explotación que sufren las trabajadoras inmigrantes indonesias en Hong Kong