Bolsa, mercados y cotizaciones

Penalizan 8 bancos por permitir a firmas naviera y nuclear malversar créditos

Pekín, 18 jun (EFECOM).- Las sucursales de ocho bancos chinos, entre ellos algunos de los principales del país, fueron penalizadas por las autoridades reguladoras por permitir que una empresa nuclear y otra naviera malversaran 584 millones de dólares, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

La empresa China Nuclear Engineering and Construction Group Corp. (CNECC) malversó más de 270 millones de dólares en créditos que en principio estaban destinados a la construcción de centrales nucleares y finalmente se utilizaron para financiar a sus filiales inmobiliarias.

En total, las oficinas en Pekín del estatal Bank of Communications y el Bank of Beijing concedieron a CNEEC 310 millones de dólares en 2001 para sus proyectos nucleares.

Las investigaciones llevadas a cabo por la Comisión Reguladora de la Banca China desvelaron que un 87,32 por ciento de esos créditos se invirtieron en propiedades y valores.

Un total de 18 empleados de ambas entidades bancarios han sido castigados en este caso y 12 de ellos multados, dijo la comisión sin dar más detalles ni precisar tampoco la multa que tendrán que pagar los dos bancos.

En el segundo caso, la naviera China Shipping Group Co. se apropió indebidamente de 315 millones de dólares en créditos para comprar acciones, del total de 354 millones que recibió de seis bancos en 2006.

Las concesiones de créditos provinieron de las oficinas en Shanghai del China Merchants Bank, del estatal Industrial and Commercial Bank of China, del China CITIC Bank (socio del BBVA español), el también estatal Bank of China, China Industrial Bank y Shenzhen Development Bank.

La oficina de Shanghai del China Merchants Bank tendrá que pagar 221.500 dólares de multa por descuidar la supervisión en la concesión de créditos a la naviera, mientras que las otras cinco implicadas fueron multadas cada una con unos 65.527 dólares.

La Comisión ha descalificado también a algunos altos ejecutivos de estas sucursales cuyos nombres no ha desvelado.

China padece desde la adopción de una economía de mercado una corrupción endémica en la que están implicados tanto altos cargos gubernamentales como mandos locales y empresarios de firmas públicas y privadas. EFECOM

mz/cg/jj

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky