BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
La Seda de Barcelona prevé pactar "a primeros de septiembre" la compra de las siete plantas del grupo australiano Amcor en Europa por unos 350 millones de euros, informó hoy el presidente de la compañía química catalana, Rafael Español.
La fábrica más importante del grupo en Europa es la situada en Manchester (Reino Unido), pero también cuenta con dos factorías en Francia (una dedicada a la recuperación de PET --plástico que se utiliza para elaborar envases--), una en Bélgica (que incluye un centro de I+D), una en Alemania, una en Toledo (España) y otra en el norte de Marruecos.
Esta compra no está incluida en la ampliación de capital que prevé aprobar mañana la junta de La Seda por un valor de 439,5 millones, sino que se producirá por endeudamiento. En concreto, Español calculó que de los 350 millones totales, entre 150 y 200 provendrán de créditos.
Las operaciones que sí que se incluyen en la ampliación de capital son la compra ya cerrada de la fábrica de Eastman Chemical en San Roque (Cádiz) --que ya inició su actividad bajo el control de La seda el pasado sábado 16 de junio--, y un importe de 300 millones previsto para la compra de otras dos plantas de Eastman en Reino Unido (160 millones) y Holanda (140 millones), en proceso de negociación.
Estos 300 millones son orientativos, ya que la compra todavía no está cerrada, y La Seda confía en poder "reducir el importe" final, explicó a Europa Press el director financiero de la química, Carlos Sanz.
Además, a estas adquisiciones en Workington (Reino Unido) y Europoort (Holanda) se podría sumar otra planta de Eastman en Reino Unido, concretamente en Rotterdam, que también está en proceso de negociación y que La Seda prevé pactar tras el verano.
La ampliación de capital también destina 27 millones para rehabilitar una fábrica comprada en Italia y que entrará en funcionamiento en septiembre de 2008; 50 millones para plantas de biocombustible en Tarragona, Italia y Reino Unido; 17 millones para fábricas de recuperación de plásticos en España, Francia e Italia, y cinco millones para otros proyectos.
Los 439,5 millones de la ampliación serán financiados por el banco Santander (140 millones), Gaesco (100), Deutsche Bank (55,54), GVC (42,48), Fortis (34), Banco Espirito Santo (25,5), EBN (22) y Caixa Geral (20), explicó Español.
INTERES POR LAS PLANTAS DE CEPSA EN ESPAÑA Y CANADA.
El presidente de La Seda se mostró interesado por las cuatro plantas de materiales plásticos con que cuenta Cepsa, tres en el sur de España y una en Canadá, y reconoció que la compañía catalana pretende hacerse con ellas en el marco de los contactos que ha iniciado con Cepsa.
Español argumentó que "hay que mirar si tiene sentido" un pacto entre ambas empresas que incluso podría significar la entrada de Cepsa en el accionariado de La Seda y que "depende de las dos compañías", aunque consideró que el proceso de diálogo "irá bien".
Con todo, las negociaciones están en suspenso "hasta después de verano", ya que "se pararon cuando salió la noticia" de los contactos, aclaró Español, que calculó que la operación tendría un valor de unos "400 millones" y "si se hace", se realizaría con aportación no dineraria.
La planta canadiense de Cepsa serviría como primer paso de la expansión de La Seda en el mercado del continente americano, ya que Español recordó que "en Europa, Competencia difícilmente nos dejará crecer más", por lo que apuntó hacia América (norte y sur) como objetivo de futuro.
DIVIDENDOS DESDE 2007 Y ENTRADA DE CASER EN EL CONSEJO.
Español también hizo referencia a la voluntad de La Seda de repartir dividendos "a partir de 2007" --no distribuye dividendos desde los años 80--, aunque tampoco descartó que la retribución a los accionistas se realice a través de acciones liberadas.
Asimismo, explicó que el grupo asegurador Caser, que entró en el capital de La Seda a principios de mayo con un 2% y que ya cuenta con un "3% o 4%", prevé llegar al 5% del capital, así como contar con un miembro en el consejo de administración.
Sobre este último punto, Español señaló que "no hay ningún problema para que entre en el consejo", aunque "por ahora está completo".
SEDE UNIFICADA EN EL PRAT.
Entre los planes de futuro de La Seda, Español expuso que también está la construcción de un edificio de entre "diez y 12 plantas" en El Prat (Barcelona) en el que instalar sus oficinas centrales, incluyendo "todas las direcciones generales y un centro tecnológico".
Este proyecto supondría una inversión de unos 60 millones de euros, según las estimaciones de Español, quien matizó que todavía se está negociando con el ayuntamiento de la localidad y el aeropuerto de Barcelona (por la altura), y que apuntó hacia 2010 como fecha de construcción.