
Nueva York, 14 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York iniciaba hoy la jornada con un tono menos boyante que en días anteriores y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,12%, después de conocerse que las ventas minoristas en Estados Unidos bajaron en junio más de lo previsto.
A punto de cumplirse la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, cedía 12,57 puntos y se situaba en 10.350,45 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,41% (-4,54 puntos) y se instalaba en 1.090,80 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas compañías tecnológicas y de Internet, subía en cambio el 0,11% (2,52 puntos), a 2.244,55 unidades.
Los inversores se mostraban de momento menos decididos a comprar valores bursátiles que en las últimas seis sesiones, después de conocer que las ventas minoristas bajaron el 0,5% en junio, comparado con un descenso del 0,2% que se preveía, y que sucede al retroceso del 1,1% que se registró en mayo.
Esos datos del Departamento de Comercio influyeron en que el mercado neoyorquino arrancara este miércoles con más cautelas, a pesar incluso de que la tecnológica Intel presentó el martes, después de cerrar el mercado, sólidos resultados correspondientes al pasado trimestre.
Las acciones de esa compañía, que es el mayor fabricante mundial de semiconductores y forma parte del Dow, se revalorizaban el 4,71% y lideraba el grupo de empresas en ese índice que se negociaban al alza.
Intel cerró el periodo abril-junio con una ganancia neta de 2.887 millones o 51 centavos por acción, con lo que superó las previsiones de los analistas y subió un 34% su facturación respecto de igual periodo del año anterior, que había cerrado con pérdidas.
El sector de empresas de tecnología (0,9%) tenía un inicio de sesión más favorable que el resto, en tanto que el financiero (-0,7%) y de energía (-0,68%) registraban los mayores descensos.
También se revalorizaban las acciones de Cisco Systems (2,05%), Hewlett-Packard (1,67%) y Microsoft (1,07%), en tanto que otras cinco empresas registraban alzas más modestas.
Caterpillar (-1,6%), DuPont (-1,53%), Home Depot (-1,43%), Alcoa (-1,45%), Bank of America (-1,21%) y Merck (-1,4%), registraban los descensos más agudos entre el grupo mayoritario de empresas en el Dow que se situaban en territorio negativo.
El dólar se fortalecía levemente ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2709 dólares, al tiempo la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,06%.
Relacionados
- Reino Unido: las ventas minoristas crecieron un 1,2% en junio
- Wall Street sube por las cifras de empleo y ventas minoristas
- Las ventas minoristas en la zona euro aumentan un 0,2% en mayo
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas en la zona euro aumentan un 0,2% en mayo
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas en la zona euro aumentan un 0,2% en mayo