El PP hará valer su mayoría en la Cámara Alta y podría sumar más votos en contra que los de los grupos que apoyan al Gobierno
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Senado puede rechazar mañana el techo de gasto para 2008 y el acuerdo de estabilidad presupuestaria para los próximos tres años (2008-2010), dado que los partidos que apoyaron estos acuerdos en el Congreso, PSOE, PNV y CC, suman el mismo número de senadores (124) que la mayoría del PP en la Cámara Alta.
De cumplirse esta previsión, el Senado rechazaría por segunda vez en esta legislatura el techo de gasto propuesto por el Gobierno, como ya sucedió con el techo de gasto para 2006, cuando los votos del PP se unieron a los de CiU y PNV para rechazar el límite de gasto no financiero propuesto por el Ejecutivo. Así, los primeros presupuestos y los últimos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero comenzarían su tramitación parlamentaria con un claro rechazo en la Cámara Alta.
Tras la aprobación del techo de gasto en el Congreso, el PP ya adelantó que de confirmarse en el Senado la misma correlación de fuerzas, el límite de gasto sería rechazado por la Cámara Alta, donde los 'populares' se encuentran a cuatro senadores de la mayoría absoluta.
Fuentes del Ministerio de Hacienda dijeron a Europa Press que el Gobierno contempla esta posibilidad, pero recordaron que el departamento de Pedro Solbes incluyó una disposición adicional en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2005 en la que se especificaba que, en caso de rechazo del techo de gasto por parte del Senado, la propuesta se remitiría nuevamente al Congreso, que podría ratificar o levantar el rechazo con mayoría simple.
EL CONGRESO LEVANTARIA EL VETO DEL SENADO.
Así sucedió con el techo de gasto para 2006, por lo que el nuevo revés que puede propinar la Cámara Alta en esta ocasión no tendrá ninguna consecuencia práctica, más allá de su significado político, ya que el Congreso, donde el PSOE cuenta con mayoría, podrá levantar el veto del Senado, para lo que es necesario únicamente la mayoría simple.
De momento, y a la espera de lo que suceda mañana en el Senado, el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ya se ha apresurado a afirmar que el escaso apoyo que ha cosechado el techo de gasto tanto en el Congreso como previsiblemente en el Senado no tiene por qué mantenerse durante la tramitación de los Presupuestos del próximo año, aunque la cercanía de las próximas elecciones generales, complicará el escenario de negociación del Ejecutivo.
Con todo, Solbes defenderá mañana en el Pleno del Senado un límite de gasto no financiero del Estado para 2008 que considera "adecuado" para la economía española, y que se situará en 152.560 millones de euros, un 6,7% más que este año, en línea con el crecimiento previsto del PIB nominal (6,6%).
Según el ministro, este techo presupuestario permitirá a la Administración Central cerrar sus cuentas con un superávit del 0,3% del PIB en 2008, esto es, unos 2.887 millones de euros. Además, el Gobierno se ha fijado también como objetivo alcanzar este mismo superávit de tres décimas tanto en 2009 como en 2010.
El vicepresidente económico también recordará que para el conjunto de las administraciones públicas (Estado, Seguridad Social, comunidades y ayuntamientos), el Ejecutivo fija en el 1,15% del PIB el superávit previsto para los tres próximos años.
Relacionados
- Economía/PGE.- El Gobierno se asegura la aprobación mañana del techo de gasto para 2008 y suma el apoyo del PNV
- Economía/Macro.- El Gobierno aprueba mañana un aumento del techo de gasto para 2008 en línea con el PIB nominal
- Economía/Macro.- El Congreso convalida mañana el techo de gasto para los PGE de 2007, con la oposición del PP