MALAGA, 31 (EUROPA PRESS)
Iberia no plantea por el momento que las rutas que opera en los aeropuertos andaluces se vean afectadas por la reestructuración del mercado doméstico, según señaló hoy el subdirector de Ventas de Iberia, Luis Giménez-Cassina.
Después de que el presidente de la compañía, Fernando Conte, reconociera ayer la mala marcha del negocio doméstico y la reestructuración en busca de la máxima rentabilidad, Giménez Cassina hizo hincapié en que se trata de un criterio que Iberia "lleva aplicando desde hace años".
En este sentido, explicó que "hay rutas que tradicionalmente han sido muy rentables y que, en estos momentos, por razones como los altos costes del combustible o la entrada de competencia con otras configuraciones que producen una bajada generalizada de los precios, ya no resultan rentables en esas condiciones".
"Diversos factores pueden provocar una pérdida de rentabilidad en algunas rutas", admitió, aunque hizo hincapié en que "no es normal que desaparezcan, pero sí habrá que cambiar la forma de actuar y centrarse en aquellas que sí son rentables".
Sin embargo, incidió en que "no hay ninguna perspectiva" de que alguna de estas rutas sea de las que opera la aerolínea en Andalucía, al tiempo que destacó que "nuestro Plan Director hasta 2008 no plantea una desaparición masiva de rutas".
Giménez-Cassina, quien inauguró hoy en el aeropuerto de Málaga un nuevo Airbus A-320 con el nombre de Benalmádena, dijo, cuestionado sobre si se plantean que alguna ruta de las existentes en Andalucía sea operada por la nueva aerolínea de bajo coste que impulsa Iberia, que "es algo que habrá que preguntárselo a la compañía dentro de uno o dos años". No obstante, y aunque recordó que "aún no ha nacido", si indicó que esta aerolínea "nace con vocación de tener su sede en Barcelona, por lo que será esa la zona más afectada".
AVE A MALAGA
Por otra parte, preguntado sobre si la llegada del AVE a Málaga el próximo año 2007 afectará a los vuelos con Madrid, el subdirector de ventas consideró que "hay demanda más que suficiente para que no afecte de una forma sustancial".
En este sentido, resaltó a los periodistas que las rutas entre Málaga y Madrid "llevan más del 50% de pasajeros que no realizan exclusivamente este recorrido, sino que van más allá de Madrid o vienen de más lejos, realizando una escala".
Por tanto, hizo hincapié en que se trata de "la estructura normal de una compañía de red y no de una punto a punto, lo que tiene algún coste superior pero da estabilidad" y sentenció que "es una de las grandes ventajas de Iberia para el desarrollo de una región turística, porque no aparecemos y desaparecemos en unos meses según nos vaya".