Bolsa, mercados y cotizaciones

El rebote más fiable es el de Repsol, Abertis, BBVA, Endesa y Fersa

  • La recuperación de Telefónica es una de las menos apoyadas por el volumen de negociación

Salvo algún que otro tropiezo, la recuperación del Ibex 35 ya acumula casi una semana. Pero no se confunda. El rebote no es igual de creíble en todos los valores. Repsol, Abertis, BBVA y Endesa dentro del índice, y Fersa fuera de él, son las compañías cuya revalorización se ha visto reforzada por un volumen de negociación muy superior al habitual. Los pesos pesados, Santander, Telefónica e Iberdrola, sin embargo, pierden apoyo entre los inversores, pese a que también se han apuntado a las subidas. La operadora ha visto su volumen diario reducido a la mitad.

Si está pensando en subirse al carro de la recuperación en la renta variable tenga primero en cuenta que, por análisis técnico, todavía hace falta algo más para confiar en una recuperación prolongada. Carlos Doblado, analista de Bolságora y El Economista asegura que se está confirmando una reestructuración, pero para que se consolide es necesario "que el EuroStoxx 50 supere los 2.790 puntos".

Y si es que el actual rebote continúa, las revalorizaciones más apoyadas por la entrada de dinero son las protagonizadas por BBVA, Abertis, Repsol y Endesa dentro del principal índice. Aunque si mira hacia las compañías más alcistas de estos días de vino y rosas en el parqué, el resultado será Antena 3 y Telecinco, sus revalorizaciones no están respaldadas por la entrada de dinero. La negociación diaria de ambas televisiones ha sido un 20 por ciento inferior a la registrada de media en los últimos seis meses.

Sin embargo, Abertis recupera un 20% desde el 2 de julio, y lo hace reforzada por el volumen de negocio, ya que la media diaria en las últimas sesiones más que duplica la registrada en los últimos seis meses. En ello, tiene mucho que ver la operación de compra que se cierne sobre ella, por parte de ACS, La Caixa y CVC.

En banca, BBVA

Pero más allá de operaciones corporativas, ha sido la banca una de las protagonistas de la actual recuperación bursátil. Y la vivida por BBVA, que alcanza casi el 15 por ciento, es la más fiable del sector. El volumen medio diario negociado en estas últimas sesiones es un 13 por ciento superior a lo que venía registrando la entidad en los últimos seis meses. Sin embargo, el consenso de mercado todavía no se atreve a recomendar la compra de sus títulos.

En este sentido, Repsol ya no sólo ostenta el título de ser el único de los grandes valores del índice del que sí recomiendan adquirir títulos los expertos. Además, la revalorización que acumula, del 8,2 por ciento, se ve reforzada por un volumen de negociación 2,5 veces superior a lo habitual.

Puede parecer más tímida la recuperación de Endesa, que apenas alcanza el 10 por ciento desde que se inició el rebote. Sin embargo, acostumbrada a que se negocien diariamente en torno a 14, 7 millones de euros en los últimos seis meses (según Bloomberg), la eléctrica ha recibido una oleada de unos 26,7 millones diarios de media en las últimas sesiones.

Fuera del principal índice, destaca el repunte de Fersa. Es la cuarta compañía del Ibex que más ha despertado el interés de los inversores en las últimas sesiones. Desde que se produjo el rebote en la renta variable española ha subido un 11,15%, repunte apoyado por la entrada de dinero que en los últimos días ha sido de más de 461.000 millones de euros diarios. Cantidad que supone casi 3 veces más de lo que se negociaba en torno a la compañía de energías renovables en el último medio año.

Telefónica pierde adeptos

En la cruz de la moneda se encuentran Santander, Telefónica e Iberdrola. Todos ellos se han subido a la recuperación con mayor o menor fortuna, pero sus repuntes no se ven reforzados por el volumen de negociación.

Santander es el menos afectado, de los grandes, por la huída de dinero del inversor. Recupera más de un 12,6 por ciento, pero lo hace con un volumen un 12 por ciento inferior al habitual. Iberdrola, por su parte, acostumbrada a que se negociasen alrededor de 227 millones de euros diarios en torno a ella, de media en el último semestre, se conforma con 175 millones de euros diarios en las últimas sesiones, según Bloomberg.

Telefónica es el caso más llamativo de pérdida de interés por parte de la cartera de los inversores. Mientras no se dirime el futuro de Vivo (que quiere pasar a controlar), la teleco, que recupera un 8,6 por ciento, ha visto reducido a la mitad su volumen de negociación. Acostumbrada en los últimos seis meses a registrar una media diaria de unos 866 millones de euros, en las últimas sesiones éste ha descendido hasta los 444 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky