Bolsa, mercados y cotizaciones

Directivo de entre 30 y 45 años, perfil del empleado de banca que defrauda

Madrid, 17 jun (EFECOM).- Varón de entre 30 y 45 años, con formación y un alto conocimiento del sector es el perfil más recurrente entre los empleados que defraudan a su banco, según la consultora Marsh, que subrayó que los altos y medios cargos son los que más fácil tienen defraudar por la falta de controles internos.

El 60 por ciento de las entidades bancarias de España corren un riesgo "elevado" de ser víctimas de fraudes y "el nivel de amenaza" de que sean sus propios empleados los que les defrauden "es aún mayor", según la máxima responsable en Europa de riesgo operacional de Marsh, Cristina Baez-Safa.

Por otra parte, la especialista destacó que "cuanto mayor y mejor sea la gestión del riesgo operacional", menor será el capital que el regulador exija a la entidad como reserva ante las posibles pérdidas.

En este sentido, aseguró que más del 70 por ciento de las entidades financieras españolas se están acogiendo a los modelos de gestión básico y estándar que establece Basilea II, "aunque ya hay algunas que, dada su capacidad interna de gestión, están apostando ya por el modelo avanzado".

Aputnó que para hacer frente el riesgo operacional ofrecen mapas de riesgos, análisis de las deficiencias de las coberturas aseguradoras existentes y la adaptación del seguro a las nuevas exigencias normativas.

En este sentido, explicó que en Gran Bretaña y Francia ya han diseñado pólizas específicas para el fraude interno y externo que han contado con la aprobación de los correspondientes reguladores y subrayó que están "muy cerca de conseguirlo también en España". EFECOM

atm/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky