Gracias a la modificación introducida por Hacienda, la empresa española 'Buen Menú' espera duplicar su cuota de mercado este año
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El cambio introducido por el Ministerio de Hacienda en los cheques restaurante, impidiendo que se puedan acumular de un día para otro, permitirá a las empresas que ofrecen este servicio mediante tarjetas magnéticas arrebatar parte del mercado a las tres sociedades francesas que actualmente operan en España (Accor, Sodexho y Cheque Gourmet).
En el nuevo reglamento del IRPF, que entró en vigor el pasado 1 de mayo, el departamento de Pedro Solbes elevó de 7,81 a 9 euros el límite diario que las empresas pueden dar a sus empleados en concepto de comida y que está exento de tributación, pero al mismo tiempo introdujo otra novedad: impedir que estas ayudas se puedan acumular en días sucesivos.
De esta forma, los trabajadores deben gastarse los 9 euros cada día y, en caso contrario, no podrán guardarlos para usarlos en otras jornadas como sucede habitualmente, lo que en la práctica obligará a las empresas a crear un registro de los cheques que entrega a sus trabajadores, en el que deberá identificarse al empleado con un número y donde se anotará la fecha de entrega de los vales.
Hasta ahora, la práctica más habitual entre las empresas que ofrecen esta ayuda es entregar cada mes una chequera, que no caduca hasta el año siguiente, con el importe total de los días laborables de ese mes. Aunque la mayoría de los trabajadores usan los cheques para pagar su comida diaria, suele ser habitual que también los empleen los fines de semana en comidas o cenas de ocio.
UNA COMIDA, UN CHEQUE.
Precisamente, es esta práctica la que ha motivado que Hacienda impida ahora que se puedan acumular los cheques de un día para otro, bajo la filosofía de 'una comida, un cheque', dado que estas ayudas están exentas de tributación para los empleados y, además, constituyen un gasto deducible para las empresas siempre que se empleen con la finalidad para la que se han creado, circunstancia que no siempre sucede.
Este cambio ha beneficiado claramente a las empresas que se dedican a prestar este servicio pero a través de tarjetas magnéticas (similares a las tarjetas bancarias), dado que este sistema facilita que las compañías puedan limitar con mayor facilidad el pago de 9 euros diarios a sus empleados. Además, esta modalidad de pago se ha reconocido, por primera vez, en el nuevo reglamento del IRPF.
TARJETAS BENEFICIADAS.
En este sentido, la empresa española 'Buen Menú', prácticamente la única que ofrece esta modalidad de pago en España, espera que este cambio le permita pasar este año de una cuota de mercado del 12,5% al 25%, arrebatando parte del negocio a las tres empresas francesas que tienen actualmente casi el 90% del mismo y la mayoría de los más de 400.000 trabajadores que disfrutan de esta ayuda.
El socio director de la compañía Guillermo Pérez indicó, en declaraciones a Europa Press, que desde que entró en vigor el cambio introducido por Hacienda el pasado mes de mayo, la empresa ha notado un incremento tanto de los contratos suscritos como de las peticiones de información de otras empresas, incluso algunas de ellas públicas.
En su opinión, al margen de este cambio, el uso de tarjetas frente al papel ofrece también otras ventajas tanto para los empleados, que pueden usarlas en cualquiera de los 275.000 restaurantes adheridos a la redes de pago de Visa o Mastercard (son las empresas con las que opera 'Buen Menú'), frente a los 25.000 que aceptan los cheques, como para los restaurantes, ya que cobran en un periodo de 24 a 48 horas, un plazo mucho menor que en el caso de los tickets.
Relacionados
- Vivo ganó cuota de mercado en mayo por primera vez en 14 meses Fuente
- Economía/Empresas.- Telefónica alcanza los 10 millones de clientes y una cuota de mercado del 16% en México
- Acciona prevé cuota del 10% en mercado mundial eólico en 2010
- Economía/Empresas.- Yoigo espera alcanzar los 370.000 clientes a final de año y elevar su cuota de mercado hasta el 0,8%
- Economía/Empresas.- Fenosa se convierte en el segundo comercializador de gas del mercado, con una cuota del 12,4%