
La agencia de clasificación financiera Moody's rebajó este martes en dos niveles la nota soberana de Portugal, de 'AA2' a 'A1', siguiendo los pasos de Fitch y Standard and Poor's, a raíz de las débiles perspectivas de crecimiento del país y de un deterioro de la situación financiera.
Moodys's indicó que se espera un deterioro "durante por lo menos dos años todavía" de los parámetros de la deuda portuguesa, incluyendo su importancia con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), que estima llegará a 90% antes de estabilizarse.
La agencia, que había anunciado el 5 de mayo que se planteaba reducir la nota de Portugal, afirmó asimismo que sigue "preocupada por el potencial de crecimiento a mediano plazo" de ese país.
"Esta decisión era esperada", afirmó a la prensa el ministro portugués de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, precisando que Moody's no había revisado la nota de Portugal en "doce años" y que no había hecho más que "ponerse al nivel de las otras agencias".
En ese sentido, el anuncio no tendría que tener un impacto demasiado fuerte en el mercado de la deuda pública, según ciertos analistas.
"Los operadores ya habían anticipado ampliamente este recorte y lo habían integrado en los precios", afirmó a AFP el economista Philippe Sabuco, del banco BNP Paribas.
El hecho de que la nota esté acompañada de una perspectiva estable es "positivo", indicó de su lado Frederik Ducrozet, economista del banco Crédit Agricole.
"Esto sugiere que Moody's no tiene previsto por el momento nuevas revisiones a la baja", señaló este experto, recordando que las calificaciones de las otras agencias estuvieron acompañadas de una "perspectiva negativa".
Después de que Fitch degradase en marzo la nota de Portugal de 'AA' a 'AA2', Standard and Poor's la había a su vez recortado en dos niveles en abril hasta 'A-', provocando la ira del Gobierno luso, que había denunciado un "ataque" de los mercados.
El gobierno socialista, que se había comprometido a recortar su déficit al 3% del PIB en 2013, anunció a principios de julio su intención de llegar a esa cifra en 2012, gracias a la aplicación de un programa de austeridad basado en una reducción drástica del gasto público y un alza general de los impuestos, en acuerdo con el principal partido de oposición.
Tras un déficit de 9,3% del PIB el año pasado, el Gobierno espera llevarlo a 7,3% en 2010 con una deuda pública correspondiente al 83,5% del PIB, contra estimaciones anteriores del 86%.
El anuncio de Moody's tuvo lugar en vísperas del regreso de Portugal a los mercados con dos emisiones de obligaciones de Estado po un total de 2.500 millones de euros.
Tras el anuncio de Moody's, el euro cayó hasta 1,2533 dólares, su nivel más abjo en una semana, castigado por una vuelta de las preocupaciones sobre la salud presupuestaria de la Eurozona.
Relacionados
- Moody's rebaja la calificación de la deuda portuguesa hasta "A1"
- Moody's rebaja la calificación de la deuda portuguesa hasta "A1"
- Moody's otorga a Criteria una calificación A2 con perspectiva estable
- Economía/Empresas.- Moody's otorga a Criteria una calificación A2 con perspectiva estable
- Moody's otorga a Criteria una calificación A2 con perspectiva estable