Bolsa, mercados y cotizaciones

Dólar canadiense alcanza su nivel más alto en pasados 28 años

Toronto (Canadá), 31 may (EFECOM).- El dólar canadiense alcanzó hoy su nivel máximo en 28 años frente a la divisa estadounidense al situarse a 91,44 centavos, un nivel desconocido desde el 4 de enero de 1978, debido a los elevados precios de las materias primas.

La subida del dólar canadiense fue fruto de la publicación de un informe de Estadísticas Canadá en el que se señala que el crecimiento económico del país fue mayor del esperado.

Estadísticas Canadá indicó que el Producto Interior Bruto (PIB) creció en el primer trimestre del año a un ritmo del 3,8 por ciento, por encima del 2,5 por ciento alcanzado en el último trimestre del 2005.

El año pasado, el dólar canadiense (conocido popularmente como "loonie") se apreció un 14,5 por ciento con respecto al estadounidense, lo que le ha convertido en la divisa que más se ha revalorizado.

En los últimos años la revalorización ha sido de más del 45 por ciento.

La confianza en el dólar canadiense se debe a una serie de factores como que la economía del país norteamericano haya sido la única entre los países más industrializados del mundo en registrar siete superávit fiscales consecutivos.

Además, Canadá se ha convertido en uno de los mayores exportadores de energía del mundo gracias al crecimiento de la explotación de las arenas bituminosas de Alberta, donde se calcula existen más reservas petrolíferas que en toda Arabia Saudí.

Gracias a sus recursos petrolíferos, gasíferos e hidroeléctricos, Canadá es el principal proveedor de energía de Estados Unidos.

El elevado precio de otras materias primas, especialmente minerales, también ha contribuido al aumento del valor del dólar canadiense.

Pero la revalorización del "loonie" está ocasionando problemas al sector industrial del país, que depende en gran medida de sus ventas a Estados Unidos.

El 85 por ciento de las exportaciones canadienses tienen como destino Estados Unidos, uno de sus dos socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). EFECOM

jcr/mla/olc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky