Quito, 31 may (EFECOM).- Las autoridades de Ecuador expresaron hoy su malestar por las declaraciones del director general de finanzas de la empresa Occidental Petroleum (Oxy), Stephen I. Chazen, quien calificó a este país de "cleptocracia".
Chazen utilizó ese epíteto el 24 de mayo en una conferencia sobre petróleo en Austin (EEUU) después de que el 15 de ese mes el Gobierno de Ecuador tomó posesión de los activos de Oxy en este país tras rescindir el contrato por incumplimiento, según una información de Dow Jones divulgada por Ecuavisa,
Al conocer hoy las declaraciones, el ministro ecuatoriano de Energía, Iván Rodríguez, aseguró a Ecuavisa que le gustaría "conocer el criterio" al respecto de la embajadora de EEUU, Linda Jewell, "para ver qué piensa, si es un problema de Estado a Estado".
El Gobierno ecuatoriano asegura que el caso de Oxy es un asunto que involucra al Estado con una empresa privada y no se trata de una cuestión entre estados, aunque Washington opina lo contrario.
"La 'cleptocracia' es de la compañía Oxy, que vendió a espaldas del pueblo ecuatoriano y, sobre todo, incumpliendo la ley, parte de sus acciones a una compañía extranjera sin contar con la autorización del Ministerio de Energía", dijo por su lado el secretario de Comunicación de la Presidencia, Enrique Proaño.
La rescisión del contrato con Oxy se debió a que violó el acuerdo al transferir, sin autorización del Estado, el 40 por ciento de sus acciones a la empresa canadiense EnCana, que desde febrero último pertenece al consorcio chino Andes Petroleum.
"Pero es más 'cleptocracia' que haya perforado pozos fuera de los límites de su concesión tratando de aprovecharse del petróleo ecuatoriano al máximo posible. Eso podría calificarse de 'cleptocracia' y no de lo que nos acusan al Gobierno ecuatoriano de haber aplicado la Ley", añadió Proaño en declaraciones a Efe.
Proaño reiteró que Oxy ha perjudicado a Ecuador con su " operación ilegal, la sobreexplotación de los pozos petroleros y el haber perforado pozos direccionales fuera de su concesión para aprovecharse del petróleo ecuatoriano".
Según el secretario de Comunicación, la perforación de Oxy de pozos fuera de lo establecido "está comprobado, existe un informe de la Dirección Nacional de Hidrocarburos".
Oxy ha rechazado la rescisión del contrato y ha iniciado una demanda en tribunales de EEUU para reclamar 1.000 millones de dólares por daños y perjuicios.
El bloque 15, que operaba Oxy, está ahora en manos de la empresa estatal Petroproducción, filial de Petroecuador, que atraviesa problemas económicos para cumplir con el trabajo.
El ministro de Energía dijo que esperaba para hoy la entrega de unos 35 millones de dólares para Petroecuador y añadió que se reunirá con su colega de Finanzas, Diego Borja, "con el propósito de tener un flujo continuo por el tema bloque 15 y los campos unificados", que operaba Oxy. EFECOM
sm/hma/tg