Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Ley Antitabaco.- Los estanqueros critican la "hipocresía" del Gobierno "por dejar que el tabaco exista"

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, Manuel Fernández Vicario, destacó de cara al Día Mundial sin Tabaco que se celebra hoy, la hipocresía del Gobierno en el tema de la prevención al tabaquismo. "Si fuera cierto que 5 millones de habitantes mueren por el tabaco, los gobernantes serían unos asesinos por dejar que el tabaco exista", indicó.

En declaraciones a Europa Press, afirmó que desde su gremio ven como algo "positivo" la celebración de este día, pero criticó la falta de una orientación educativa del mismo para promover, por ejemplo, el que "los menores se enteren de que no deben fumar hasta que tengan la edad adulta y tengan el conocimiento suficiente".

Vicario también denunció que en la presentación de la campaña del Día sin Tabaco, bajo el lema 'El tabaco, mortífero en todas sus formas', se dijera que el tabaco de liar es más cancerígeno que el normal, pues consideró que "es exactamente igual".

Tras cinco meses de aplicación de la Ley de Prevención al Tabaquismo, Vicario se lamentó del descenso en la venta de tabaco alrededor de un 8 por ciento desde la entrada en vigor de la Ley Antitabaco. Este dato podría haber sido mayor si no fuera porque "la recaudación en impuestos especiales no ha sido tan baja, porque desde que salió el impuesto mínimo de 55 euros cada mil cigarrillos, se ha estabilizado la recaudación".

En este sentido, estimó que a finales de año, estas pérdidas no van a ser tan fuertes como ahora y confió en que, gracias a la regulación del mercado, las pérdidas respecto al año anterior bajarán en torno "a un 6 por ciento aproximadamente".

ASIMILARSE A EUROPA.

Así, se mostró partidario de que este impuesto llegue al 70 euros cada mil cigarrillos para asimilarse así al tipo impositivo de Europa, para que así los beneficios de "un gremio tan importante" en el que se ven envueltos tanto distribuidores como fabricantes, no se vean mermados.

En su opinión, esto es consecuencia de que el Gobierno, en lugar de aplicar esta ley "mediática" de una manera paulatina, lo ha hecho "de la noche a la mañana". Para que los miembros de este gremio "se hubieran adaptado mejor a las circunstancias", Vicario señaló que se debería haber esperado a que el permiso actual del que gozaban los distribuidores de tabaco se hubieran extinguido.

Finalmente, sobre las palabras de Elena Salgado, en las que anunciaba que dentro de un tiempo la ley se hará más restrictiva, aseguró que la responsable de Sanidad y Consumo no se ha parado a razonar esa frase por la cantidad de obras y mejoras en los locales que han tenido que hacer los empresarios hosteleros para adecuarse a la ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky