VANCOUVER, Canadá, March 28 /PRNewswire/ --
-- El programa de perforaciones del Proyecto de Oro Kibara de Tanzanian Royalty consigue excelentes valores y confirma la presencia de una intrusión de porfirio
Símbolos de cotización:
TSX: TNX
AMEX: TRE
Un amplio proyecto de perforación del Proyecto de Oro Kibara de la compañía ha reafirmado la importancia de los valores de oro anteriormente conocidos, confirmando la existencia cercana de una intrusión de porfirio potencialmente amplia, que podría desempeñar un papel en la diseminación de los valores de oro en este área.
Se han completado unos 160 metros de perforación durante el mes de febrero en la zona este del área descubierta de la Colina Nyakona, donde varias de las muestras recogidas el año pasado consiguieron unos valores de hasta 6,0 g/t de oro y de un 13% de cobre.
"La existencia de mineralización en la Colina Nyakona parece estar controlada desde un punto de vista estructural, y dispone de una importante asociación de cobre-oro que es análoga a la mina Bulyanhulu de Barrick y al depósito Chocolate Reef de Tanzania", comentó el director general de la compañía con sede en Tanzania, John Deane.
Se recolectaron un total de 21 muestras, procedentes de 16 excavaciones de la Colina Nyakona, que fueron enviadas posteriormente para su análisis. Las muestras fueron seleccionadas de todas las trincheras que contenían vetas de cuarzo y/o rocas tipo gossan (erosionadas) con vidrios de malaquita (hidróxido de cobre carbonato). Al menos se seleccionaron tres muestras de cada una de las excavaciones, además de las muestras del muro inferior y del muro superior de cada lado de las vetas .
La gama de las vetas va desde unos pocos centímetros a unos 30 centímetros de grosor, y de una zona de unos 10 metros de anchura. Están integradas en la secuencia de rocas volcánicas del sudoeste (toba) que dispone de un profundo declive en el sudeste. Las perforaciones realizadas hasta la fecha han mostrado el sistema de vetas en una distancia de unos 180 metros, identificando la intrusión de porfirio de feldespato de cuarzo próximo al sistema.
Los importantes resultados de los ensayos se recibieron a través del programa de perforación, con 20 muestras que superaron los valores de más de 1,22 g/t de oro. Los valores más elevados fueron de 14,8 g/t, (perforación número KB132TR02), y 10,20 g/t (perforación número KB132TR05). Otros importantes valores de oro en sus respectivas trincheras en paréntesis incluyen 5,02 g/t (KB132TR005), 5,78 g/t (KB132TR016) y 5,53g/t (KB132TR013).
Todos los resultados anómalos fueron conseguidos en la vena de cuarzo/rocas de tipo gossan con vidrios de malaquita. Las muestras de rocas procedentes de los muros superiores e inferiores consiguieron unos valores de entre 0,01 y 0,83 g/t de oro, lo que indica que la alteración del muro inferior (un signo de actividad hidrotermal) se produjo fuera del sistema de la veta, algo importante en el contexto del tamaño potencial del sistema mineralizado.
"Este tipo de descubrimientos demuestran el valor de nuestra aproximación a la exploración regional, y validan la estrategia de la compañía de mantener la principal posición de tierras en el centro de uno de los cinturones de oro más prolíficos de todo el mundo", afirmó Jim Sinclair, presidente y consejero delegado de Tanzanian Royalty Exploration.
"Además de desarrollar nuestra cartera de exploración en los próximos meses y años, espero poder disfrutar de descubrimientos similares que cubran una amplia gama de bienes de consumo, como el oro, los diamantes y el níquel", añadió.
La siguiente tabla subraya los ensayos de oro más importantes recibidos. Los valores base de los metales han sido excepcionales.
(CONTINUA)